Vídeos Corporativos | Lo mejor de tu Empresa

Vídeos Corporativos | Lo mejor de tu Empresa

Estarás de acuerdo en que las empresas son como organismos vivos, de alguna manera dejan entrever su personalidad, su forma de hacer y decir lo que hacen, y cómo lo hacen. Si esto es así, que lo es, ¿qué sentido tiene hacer vídeos corporativos que parecen todos cortados por la misma tijera?, ¿qué valor tiene que alguien vea el vídeo corporativo de tu empresa y resulta que se parece al de otras empresas?, ¿quién es quién?, ¿por qué debo creer lo que me cuentas si otros me lo cuentan igual?

Nosotros, ACMedia, no tenemos guiones empaquetados para ahorrar costes o facilitar el trabajo produciendo vídeos iguales y sin alma. No «pre» elaboramos, ni «pre» maquetamos, ni «pre» robotizamos.

Olvídate de los interminables procesos de planificación de rodaje y los tediosos storyboard. Hoy todo es posible de una manera más sencilla, práctica, y eficiente.

Esta empresa escucha lo que tienes que decir, «pensamos», y luego creamos en conjunto una historia fascinante, auténtica, única, del verdadero Yo de tu empresa. Aplicamos una filosofía de producción de vídeos inmediata, «lean», «Shot and Run», eficiente en términos de tiempos, calidad, y producción.

Lo que tu público busca y quiere ver es una historia real contada con calidad y con dosis de entretenimiento. Nadie quiere perder el tiempo viendo cosas que no dicen nada.

¿Cuál es nuestra experiencia?

Llevamos más de 10 años produciendo vídeos de todo tipo y en todos los ámbitos de la economía, desde industriales hasta turismo, pasando por gastronomía y vídeos publicitarios o de productos.

Contamos con un equipo propio de producción y post producción de última generación, desde cámaras Sony y Canon utilizadas en producciones de Hollywood por su calidad y textura, hasta cámaras iPhone y Gopro para planos imposibles y aventura.

Invertimos en tecnología y equipos para siempre mejorar y facilitar las producciones y documentales.

¿Cómo hacemos los vídeos corporativos?

Preproducción

Nos reunimos y escuchamos atentamente vuestra Historia de Empresa. En este momento vemos qué necesidades de producción podríamos tener. Visitamos el set o sets para conocer por ejemplo las necesidades de luz y los planos de cámaras que podrán contar mejor vuestra historia.

Este acopio de información nos servirá para dejar claro el estilo visual que buscáis o podríamos recomendar como mejor solución para tu empresa.

Producción

El día seleccionado de rodaje nos encargamos de los puntos que nos atañen para que todo sea fluido y rápido. El objetivo es capturar el alma de vuestra empresa, y transmitir una entretenida verdad.

Postproducción

Crucial. En postproducción se toman las principales decisiones que influirán en el resultado final del vídeo corporativo de tu empresa. El montaje es primordial y ayudará a transmitir esa energía visual y ritmo que se busca.

Asesoramiento en Vídeo Profesional

Cuando decidas hacer un vídeo corporativo de tu empresa, déjate asesorar por profesionales con experiencia. No dejes de investigar qué trabajos en vídeo ha realizado la Agencia, por ver su calidad y estilo, quizás no encaje con tu empresa.

Por experiencia te decimos que no es lo mismo quién produce el vídeo, lo planea, y ejecuta, que una Dirección de Arte, Agencias de Marketing, o cosas semejantes.

Por lo general, quién produce y ejecuta el vídeo tiene conocimientos de dirección artística en Fotografía, nuestro caso, lo que hace que los vídeos se salgan de los cánones normales de vídeos corporativos y se explote en conciencia la calidad visual de la toma.

Recuerda que tu vídeo corporativo lo verá mucha gente, y tendrán una opinión inmediata de tu empresa en cuánto lo vean.

Vídeo publicitario | Modificar conductas de consumo.

Vídeo publicitario | Modificar conductas de consumo.

ACMedia produce Vídeo Publicitario para empresas y campañas de marketing, modifica la conducta, ilusiona con tu producto o servicio.

Estrategia Imagen Web | Mejorar en tiempos de crisis

Estrategia Imagen Web | Mejorar en tiempos de crisis

Con ACMedia tus Sitios Web y Redes Sociales pueden tener contenidos vistosos, originales, útiles, y actualizados. Desde el virus todo el mundo estará online.

featured image

Contenidos, Vídeos, y la Ley de Propiedad Intelectual

Contenidos, Vídeos, y la Ley de Propiedad Intelectual

En lo que atañe a mi empresa, ya que nos dedicamos en gran medida a producir vídeos y documentales, las obras audiovisuales tienen su propio apartado en la ley.

Facebook va perdiendo la cara

Facebook va perdiendo la cara

Más que la cara, Facebook va perdiendo protagonismo no sólo en Bolsa sino también en la gente de a pie, esas que son amigos de verdad y te los cruzas en la calle, charlas y tomas unas cervezas. De acuerdo, las fakes news tienen culpa.

En la conversación si sale el tema de redes sociales la mayoría opina que Facebook lo usa menos, sin añadir que los jóvenes, sus hijos,  o no están y nunca estuvieron por ser menores de edad, o se van a otras redes. Al final, como todo parece indicar, ¿quién se ha cargado a Facebook?

De acuerdo, las fakes news tienen culpa, pero también los propios usuarios por convertir la Red en un gallinero, un granero de paja sin cosas que mereciesen la pena ser vistas, o aprendidas. Sí, los usuarios mismos que se fueron alejando de la amistad que les unía a otros para intentar vender a esos y a muchos. Si estás en un lugar para charlar y pasarlo bien, lo último que quieres es que ese amigo te venda algo. Una vez pasa, pero años haciendo lo mismo, todos aquellos que pudieron, cansa, aburre y desvirtúa al menos la razón de ser de Facebook, encontrar amigos y tenerlos cerca. Por supuesto, Mark se ha pasado de la raya vendiendo el alma.

Por supuesto, Mark se ha pasado de la raya vendiendo el alma. Y claro que tenía todo el derecho del mundo en monetizar su plataforma, faltaría más. Pero como digo arriba, ¿cómo vendes algo a alguien que espera estar en un sitio que a priori no es para comprar? Supongo también que la gente se ha cansado de ser conejillos del mercado, según usas la Red así te vendemos.

Por otro lado, soy un súper fan del contenido web de calidad. Y siempre me ha parecido mal poner puertas al campo, o crear un coto cerrado dentro de la Red. Si era privado porque la gente hablaba y se relacionaba dentro, dejó de serlo cuando las empresas se metieron por el medio, y escuchaban todo lo que hacías. La consecuencia son varias. Los grandes contenidos se pierden en un timeline infinito, publicar cosas parecidas en varias redes sin dudas triplica el trabajo, y los contenidos no estarán disponibles a otros fuera de la red.

Crear una red interna dónde para enterarte de algo o buscar información no hay otra manera de hacerlo que entrar dentro, va contra la lógica de Internet de acceso libre a la información, y va en contra del posicionamiento SEO de los contenidos de las empresas y hasta de las propias Marcas. De hecho, Google no indexa lo que esté en un coto cerrado. Claro que además hay guerras comerciales entre los grandes y unos impiden cosas al otro y viceversa, pero pretender crear un Internet aparte, cerrado, exclusivo, y con conejillos de indias a disposición de las Marcas y los Gobiernos, es mucho desear. Y la gente, con sentido de esto o no, cada vez usan menos Facebook. Sí, sé que también nos estudian por otros lados, y lo sabemos, por ejemplo con el remarketing, “esa zapatilla que te persigue por todo internet” sólo cuando preguntaste online un día que no diste importancia, sobre el color de los zapatos del aquel famoso.

Cuando los mensajes de las empresas invadieron los timelines de los usuarios y era demasiado, Facebook inventó las páginas de empresas para, supuestamente, condensar allí los contenidos empresariales. Error. Decir “Me gusta” a una página de empresa es absurdo, excepto que sea súper fan, y realmente me estuviese planteando comprar algo. Siempre pienso esto: ¿a cuántas páginas de empresas has dicho me gusta? ¿a cuántas has visitado de propio para enterarte de cosas, o comprar?

En fin, por todo esto, yo creo que lo único fiel a uno mismo y que sea representativo de quién eres, marca, empresa, o persona, es tu página web. Y sí, las redes sociales son buenas y muy interesantes mientras mantengan su razón de ser.

Como yo mismo he cometido errores en Facebook y veo como está la Red, he publicado este texto a mis amigos que replico en este post, con la esperanza de recomenzar en Facebook y hacer que muchos seguidores se pasen a las redes que les interesen según el tipo de contenidos que publico.

Marketing de Contenidos | Arma tu equipo

Marketing de Contenidos | Arma tu equipo

Hablo desde el punto de vista de quién busca trabajo en Marketing de Contenidos ya sea como Creador, Director, Planificador, y también desde quién ya lo hace en algún puesto como profesional de Marketing.

El vídeo en Marketing de Contenidos, por qué es importante.

Dame un Vídeo y te diré quién eres

Dame un Vídeo y te diré quién eres

Cada vez será más difícil destacar en Internet con un vídeo. En esta carrera loca por la atención del cliente, un único vídeo…

Todos los canales de consumo de información y publicidad, en un día.

Ejercicio lógico para dectectar oportunidades publicitarias en la vida de una persona, y a su vez, replantea la ética de hasta qué punto pondremos publicidad en la vida de la gente.