logo
  • Conócenos
  • Kit Digital
  • Cuantos
  • Casos de Éxito
  • Fotografía
  • La Empresa
    • Dossier
    • Instagram
    • Newsletter
    • Ley & Copyright
    • Mapa de Contenidos
    • Cursos
      • Curso Firma
  • Contacto
  • €0.00
logo
  • €0.00
  • Conócenos
  • Kit Digital
  • Cuantos
  • Casos de Éxito
  • Fotografía
  • La Empresa
    • Dossier
    • Instagram
    • Newsletter
    • Ley & Copyright
    • Mapa de Contenidos
    • Cursos
      • Curso Firma
  • Contacto
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Linked In

Fotografiar a los malvados y no morir en sus manos

Date:  marzo 28, 2019
Author:  Amaury Cabrera
Category:  Cultura
Comments:  0
Fotografiar a los malvados y no morir en sus manos

“Cómo fotografiar a los malvados” es el título exacto que nos sugiere Ainara, responsable de Cultura de la Comarca Ribera Baja del Ebro. El nombre responde a una actividad cultural que dinamiza a los vecinos del pueblo de Alforque, y por extensión, a la Comarca.

La actividad en sí misma es una simbiosis entre literatura y fotografía tomando de rehén a los malvados, en esta ocasión la número 6 de esta iniciativa. El escritor a quién acompaño es Michel Suñén, y le agradezco enormemente haber pensado en mí como visionario del mal en fotografía.

Le agradezco a él y a Ainara porque pensar la fotografía como arte en un espacio confinado como el mal, los malvados, es algo que nunca había hecho antes, y como tal no dejaba de ser un reto. Además, la iniciativa en sí misma es novedosa, aunque lleve varios años. Aplicar varias artes a un mismo objetivo, los malvados, encontrar puntos de unión y de expresión, es cuando menos un gimnasio para la mente.

LOS MALVADOS

La actividad se divide en dos partes. La primera, unas charlas a los alumnos con las bases teóricas sobre el tema en cuestión, y la segunda, análisis y crítica de los trabajos realizados por los alumnos. En la segunda, veremos cómo fotografías de malvados, o del mal, inspiran relatos cortos, y viceversa.

A continuación resumo lo que hablé en la primera charla, como una conversación, para repaso de los alumnos que puedan leer este post, y para el público en general.

Cartel de la Película
Fuente de foto: https://frasesdelapelicula.com/el-resplandor/

Todos tenemos en la mente retratos icónicos del mal gracias a la potencia del cine. Por ejemplo, el cartel de la película Resplandor con Jack Nicholson que muestra a un rostro desorbitado, a través de una puerta violentada por el miedo. Digamos que esa sería una descripción real del cartel, o foto.

Pero un malvado, tal como se espera, a través de una fotografía llega a representar al mal porque nosotros completamos la información que falta en la foto con nuestras experiencias y lo que nos transmite la foto. También, desde nuestros propios sesgos culturales y sociales.

Una foto de un negro ahorcado por el Ku Klux Klan puede representar al mal según tu posición en la historia, si eres partidario o no de dicha ideología. Esto significa que el mal en sí mismo es la antítesis, aquello que nos afecta y nos hace desaparecer como seres humanos. La dicotomía está desde luego en la universalidad de estos conceptos, por quiénes lo aceptan y quiénes lo comparten, unos sobre otros.

Desde este punto de vista, la foto de un malvado puede ser la de un político que da un discurso a la gente. Si esto fuese la foto, estaría incompleta para interpretar al mal, podría ser un político correcto, un hombre normal. Pero si a la foto añadimos un público, personas pobres en un ambiente pobre y paupérrimo, y el político en traje inmaculado y corbata expresa una actitud de exaltación, podríamos interpretar cierto mal en sus gestos. Algo no encaja, y la historia política está llena de políticos que mienten. Si añadimos al político un gesto de malicia, inmediatamente interpretamos al mal que está porvenir.

Dicho esto, habría dos formas de representar a un malvado, y por extensión, cualquier otro concepto en fotografía, la idea explícita, cruda, y una sugerencia no explícita sobre el tema. Esto significa que es mucho más fácil fotografiar a alguien con un cuchillo ensangrentado y cara de loco, lo que implica la pura maldad, explícita, que fotografiar otra imagen sugerida dónde el espectador completa la información.


EL MAL DE FICCIÓN Y EL MAL REAL

Como vemos el hecho de fotografiar a un malvado se traduce de inmediato en un concepto de ficción. Hay muchísimos malvados en todas las artes, en todas. Y algo muy triste es que hay mucho mal real suelto por ahí en la vida.

Si buscas fotografías de las pandillas latinoamericanas como “Los Maras” podrás ver unas fotos de una violencia explícita contenida en rostros duros, expresiones duras, cuerpos tatuados con símbolos y frases que llaman a la guerra prácticamente. No hay sangre. Pero no hace falta, las fotos reales de “Los Maras” producen inquietud, y te hacen poner en alerta. ¿Es esto el mal? ¿Son malvados?

Podría decir que son dos conceptos semejantes, pero distintos. El mal que destilan esas fotografías, nuestras mentes la capturan como precaución y temor ante el peligro, es una reacción humana e innata que nos pone en alerta cuando algo nos causa inquietud. Pero quizás no sean los Maras necesariamente malvados. Podrían ser actores. Podrían ser adolescentes que buscan la forma de tener un mejor tatuaje. Pero ya sabemos que no. El concepto “malvado” que atribuimos, es una reinterpretación de la realidad que ya conocemos a través de múltiples informaciones dónde sabemos que “Los Maras” roban, atacan barrios, y matan.

FOTOGRAFIAR A LOS MALVADOS

Si tomamos todo lo dicho hasta aquí, habrían dos caminos. Fotografiar a un actor en pleno gesto de maldad. Quizás no haga falta retratarlo en la escena del crimen. Quizás sea suficiente un retrato, un primer plano. ¿Pero cómo ayuda las técnicas fotográficas para trasmitir cierta malicia?

Tenemos establecido desde que el hombre es hombre que la oscuridad, la noche, el negro, representa la más pura maldad. Y por oposición, lo blanco. Es decir, tenemos algo ganado para fotografiar a un malvado, vestirlo de negro, o emplear una iluminación pobre, o de sombras profundas.

Si es un retrato, una sonrisa no encajaría en la maldad excepto las risas, o sonrisas irónicas, maliciosas, aquellas que dejan entrever que hay algo más, que lo que ves no es exactamente como es.

También la fealdad es un cliché muy utilizado en las artes de interpretación como el cine, la ópera, el teatro, dónde la gente fea, o los protagonistas feos, con cicatrices por ejemplo, son malos malísimos. Pero durante este siglo XXI todo esto está cambiando. Se intenta romper estereotipos y argumentos manidos en maldad, así puedes encontrar personajes malos femeninos y masculinos, bellos y hermosos.

Hasta aquí esta disertación sobre la maldad aplicado a fotografía. Espero que haya sido interesante, y hagas muchas fotos de malos malotes, espero que de ficción!

Gracias.

cursosformación
2
Facebook Twitter Google Pinterest
Prev (P)
Next (N)

Recent Posts

placeholder

Las fotografías deseadas de M

Date:  enero 15, 2014
featured image

Lila, un corto muy recomendable

Date:  abril 13, 2014

Trending

Twitter

A C M E D I A Follow

Visual Content, Narrativa audiovisual, fotografía creativa, documentales y cine. Necesitamos otro Internet, más humano.

Avatar
Avatar A C M E D I A @acmediacontent ·
17 Jun

Llegó el gran día de una gran empresa como @MegablokSA 25 Aniversario no se cumplen siempre. Felicidades y gracias por seguir contando con nosotros. :)

4

Reply on Twitter 1537720425840529411 Retweet on Twitter 1537720425840529411 Like on Twitter 1537720425840529411 3 Twitter 1537720425840529411
Avatar A C M E D I A @acmediacontent ·
14 Jun

Acabamos de impartir una #formación express sobre #fotografía para tiendas del pequeño comercio, de la mano de @emprenderIAF @IAF_Aragon Comentamos tips elementales para sacar partido al móvil, y mejorar nuestras fotos!! Acompaña al post: móvil + caja de luz para @Lopezientos

Reply on Twitter 1536744753022255104 Retweet on Twitter 1536744753022255104 Like on Twitter 1536744753022255104 5 Twitter 1536744753022255104
Custom Twitter Feeds Plugin

ACMEDIA CONTENT

Qué Hacemos

En ACMEDIA Contenidos, creamos para B2B Branding Industrial, Agroalimentario, Turismo, Eventos y el sector de la Cultura.

Hola

+34 605080787
contacto@acmedia.es

Follow us

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Ajuste de CookiesAcepto todo
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo