featured image

Tiempos víricos, entre la verdad y la mentira

Tiempos víricos, entre la verdad y la mentira

En realidad uno nunca tiene la razón de nada, porque el hecho cierto de tener razón se basa en argumentos verídicos que se comprueban y reafirman. Mientras no se demuestre lo contrario, la razón va y viene.

Conceptos básicos de Twitter para recién llegados

Conceptos básicos de Twitter para recién llegados

Las fotos en Twitter también admiten filtros fotográficos como Instagram. Hay que saber que por regla general existen filtros fríos y cálidos.

50 Sombras de Internet en España

50 Sombras de Internet en España

Poner palos en las ruedas de Internet, impedir que se mueva, ¿qué significa? Pues eso. Quiero controlar la información.

Premios Internet Heraldo de Aragón, en primera persona

Premios Internet Heraldo de Aragón, en primera persona

Este premio es un acierto por lo que tiene de reconocimiento público de un trabajo en la sombra.

SOS Internet en España

SOS Internet en España

En este Blog escribo sobre mis proyectos y trabajos realizados. Además, comento noticias o tips de Fotografía, Vídeos y Marketing. Pero en esta ocasión, algo grave sucede que merece la pena violar mis normas. Bienvenidos al Rapto de Internet en España.

Sin entrar en el tema de la crisis y todos los recortes que este Gobierno viene realizando, que dejan tras de sí una estela insufrible de miseria colectiva, ahora toca el turno al rapto de Internet, escondido debajo de una nueva ley, aprovechando el contencioso económico con Google.

Vengo de Cuba, como muchos saben, un país férreo como pocos dónde no trasciende nada de importancia mientras el Gobierno no lo quiera. Una Dictadura porque todos los estamentos de la Democracia están controlados por el Poder. No se escribe una coma demás sin el consentimiento del Estado ni en Prensa, ni en Radio, y no digo, ni en Internet, porque tal como la conocemos en España, no existe. Esto significa que la gente aprende a interpretar precisamente lo que no se dice, lo poco que se dice, y el por qué de algunos movimientos del país que inevitablemente dan a conocer para mantener cierto aire democrático.

España no es Cuba. Pero cada vez se parece más.

Empezando por el control de la gente al empobrecerla. Cuando hay hambre y miseria el cerebro del pueblo no piensa en revoluciones, piensa en comer. Repartir miseria entre todos no es precisamente democrático, y no creas lo que oigas decir del Poder: «era necesario». ¿Para quién era necesario? En Cuba llevamos más de 50 años con una sospechosa necesidad infinita de estar aislados del mundo porque papá Castro nos cuida de los malos. Siempre el Poder inventa a un enemigo que permita una coartada de extorción y supuesta defensa de la gente, un enemigo que legitime la política del miedo.

La nueva Ley de Enlaces que prepara España para quitar poder a Google News, pretender que Google pague por enlazar noticias, algo que significa el mismísimo Internet, enlazar y enlazar, promovido y apoyado por el Lobby de los Medios de Comunicación que dicen pierden dinero porque la gente lee sin pagar y porque Google se forra sin pagar, próximamente estará en trámites de aprobación.

La próxima Ley de regulación de enlaces en Internet esconde un afán controlador de la opinión pública sin paragón en España. Debes leer los últimos post del Sr. Enrique Dans que trata muy bien este tema porque conoce y tiene muchas fuentes de información.

El periódico El Mundo, siendo de derechas e históricamente más cercano al PP que al PSOE, ha venido realizando un trabajo periodístico excelente destapando tramas corruptas del PP. Entonces, cuando más visibilidad y credibilidad tiene El Mundo, resulta que su director se va, renuncia, ya no está. Sucede lo mismo con la Vanguardia, y según dice Dans, próximamente en El País.

Si leemos lo que está pasando, no es otra cosa que descabezar las direcciones de los diarios más influyentes de España, controlar la información negativa al PP y al Gobierno.
¿Y cómo paga el Gobierno semejante ayuda? Con la próxima ley de Enlaces en Internet dónde estará penado poner un link a alguna noticia de los periódicos mencionados, ni nosotros, ni Google News, previo pago de un Canon al estilo SGAE.

Impedir con dinero que la gente pueda poner links a noticias que consideren relevantes es impedir precisamente que se haga viral una noticia negativa para el Poder, o que se impida cierta organización de protesta contra ese poder.

Dificultar con dinero la libertad de expresión y asociación, sobretodo cuando la gente pasa hambre y miseria, ¿qué significa? ¿Eso es Democracia?

Televisión Española hace mucho que pasó a ser un zomby informativo, entregando información sesgada y manipulada, en algunos casos más evidentes que otros, haciendo uso de trucos periodísticos. Puedes consultar otras informaciones y estudios que lo demuestran.

La última oración que he escrito, para mayor transparencia en la información, y el lector se haga una idea cabal, no cabe otra que poner un link a noticias relevantes. Con la nueva ley, tendría que pagar dicho link, o no ponerlo, y con ello, la información no sería completa o lo suficientemente veraz.

En un país controlado no hay coma que cambie los argumentos del Poder sin exponerse a castigos severos. En España esos castigos severos se traducen en multas imposibles de pagar o cárcel, en definitiva, se comienza a crear el Estado del miedo.

Controlar Internet por una excusa económica, solo beneficia al Poder del Estado. Tendrían todo a su favor para impedir noticias negativas, hacer imposible la transparencia informativa, y la libertad de expresión tal como la conocemos, dejaría de existir.

No sé tú, pero yo me uno al SOS de Internet en España.

Cúanto vale publicar un Post

Cúanto vale publicar un Post

A menudo recibo ofertas para encargarme de la redacción de posts para blogs empresariales. Y conozco que existe un debate en la red sobre cómo comprar o vender la redacción de posts.

La Necesidad

El motivo de una empresa para publicar posts o gestionar un Blog está claro, o debería estarlo, crear una atmósfera sobre mi empresa y mi producto que atrape a clientes interesados, o clientes que aún no saben que dicho producto o servicio les puede servir para su empresa, o para llevar una vida mejor.

Esto es posible gracias al posicionamiento SEO de los contenidos en Internet, o Google principalmente. Sin entrar mucho en el SEO, se deben tener en cuenta un mínimo de acciones para que nuestro post esté preparado para que sea encontrado.

Si alguien busca información sobre «tu producto» y tú no has publicado nada sobre él en Internet, ¿cómo esperas que te encuentren? Parece obvio. Y lo es.

Otro motivo, quizás más importante y que muchas empresas pasan por alto, o lo ven como una amenaza porque piensan que ellos facilitan información a la competencia, es la formación y ayuda al cliente respecto al producto o servicio de dicha empresa.

Si publicas contenidos, posts, y no tienen calidad suficiente que provoquen «Atención», «Entretenimiento», «Interés», «Ayuda», ¿cómo esperas que tu cliente se sienta motivado en tu producto una vez lo haya encontrado en Internet?

La competencia en Internet no es ya que tu producto sea bueno y tenga calidad, que seguro que lo tiene con el desarrollo de la tecnología, sino que convenzas a tu cliente utilizando contenidos originales de tu empresa, que eres el mejor, no porque lo digas sino porque se ve, y sobre todo, porque se siente.

La competencia está en la creación y distribución de Contenidos de calidad en todo el proceso de selección, compra, y uso de tu producto o servicio.

El proceso de crear un Post

Entenderemos mejor este proceso con un ejemplo ficticio. Por ejemplo: «El cliente quiere gestionar un blog de Productos Cosméticos».

Lo primero es dimensionar con el cliente el alcance de todas las aristas posibles del Producto. Quizás por ejemplo, ¿cómo se hace el producto, o que lleva dentro?, ¿para qué sirve?, variedad, alternativas, quién lo usará, etc. ¿Por qué?

Sin un plan no se puede escribir un post cuando te levantas por la mañana. Existe una preparación previa consciente o inconsciente.

En la preparación «inconsciente» interviene la experiencia de quién escribe, su nivel cultural, intelectual, o conocimiento empírico del campo a tratar. Estarás de acuerdo en que la experiencia y el conocimiento tiene un precio.

En la preparación previa «consciente» está leer todo lo posible sobre el producto o la empresa, buscar y seleccionar fuentes de información en Internet, crear o seleccionar fotografías o vídeos. Y por supuesto, esto también es tiempo de trabajo. ¿Por qué?

Sin conocimiento acerca de algo no se puede escribir. Redactar con calidad implica investigación previa.

Bien lo saben los periodistas especializados. Y además, para que un texto sea creíble y transmita información de valor es necesario el empleo de las palabras afines o relevantes del tema a tratar. ¿Dónde podemos encontrar esas palabras? En la documentación de la empresa que en teoría debe suministrar a quién redacta.

En el tiempo estimado de Redacción de un post interviene la siguiente secuencia lógica

  • Redactar
  • Leer lo escrito
  • Reescribir y modificar el texto
  • Releer
  • Estudiar la posibilidad de incluir palabras claves.
  • Reescribir y Releer.
  • Selección o creación de foto o vídeo.
  • Publicación y Distribución.
  • Estudio del Feedback del Post.
  • Interacción.
  • Reescritura o actualización del Post.

Tiempo promedio del Proceso de escribir un Post y publicarlo

Depende del post a mí me cuesta entre 1 y 2 horas escribir un post. Este por ejemplo, especialmente largo y que preveo dividir en 2, en este punto lleva ya 5 horas.

En este interesante post se lista una serie de entrevistas a blogueros hispanos dónde comentan sus experiencias y los tiempos de creación de contenidos escritos.

UDATE 2018: No aparece el post de referencia para poner su link. Si existe y lo encuentras ayúdame a ponerlo. Un saludo

Simplifico:

* @christiandve / Entre 4 y 5 horas.
* @minipunk / Días.
* @AnaSchwarz / 1 hora ó 2.
* @Blogpocket / 1 hora ó 2. Hasta 6 si se encarga de las fotos.
* @Antonello / Reseñas; 5 minutos. Posts elaborados; horas.
* @AntonioRentero / Reseña; 15 minutos. Post elaborados; 1 hora. Reportajes+Fotos; Un fin de semana y más tardes.
* @epadesign / + de 4 horas.
* @EvaColladoDuran / + de 4 horas + Selección de Fotos y Vídeos.
* @FMlopez48 / Entre 1 y 5 horas.
* @LaTrinchera / Entre 15 minutos y horas.
* @FidelMarin / Alrededor de 4 horas.
* @FGrau / Entre 1 y 3 horas. Algunos hasta 5 horas.
* @FAlcaide / Entre 30 y 60 minutos.
* @GabyCastellanos / Entre 2 y 3 horas.
* @HeliSulbaran / Entre 2 y 4 horas.
* @Madisite / Entre 4 y 5 horas.
* @JorgeAvilaM / Alrededor de 2 horas.
* @FacchinJose / Post entre 600:700 palabras; 5 horas. Post entre 800:1200 palabras; hasta 7 horas.
* @JuanMerodio / 1 hora y media generalmente.
* @karmanynet / Entre 4 y 6 horas.
* @MariarubioM / Entre 5 y 6 horas.
* @MarioSchumacher / Entre 4 y 12 horas.
* @PacoViudes / A menudo 1 hora y media.
* @RafaOsuna / Sobre 1 hora.
* @Rvillanuevarios / 4 horas.
* @TristanElosegui / Entre 3 y 4 horas.
* @Vmdeluxe / 1 hora.
* @VilmaNunez / Entre 30 minutos y 10 horas.
* @XaviGasso / Entre 20 minutos y 4 horas según el post.
* @XaviNavarro_es / Entre 2 y 3 horas.

Cómo puedes observar, el promedio de creación de un post entre expertos blogueros de éxito se encuentra en las 2 horas aproximadamente. Ahora bien. La horquilla de precio para vender un post, o comprar servicios de redacción para internet, debería estar entre los 20 y los 400 euros el post. Claro que depende de la frecuencia de publicación, o la especialización de un post/reportaje sobre algún tema, producto, o servicio.

En estos precios preliminares quizás pueda estar incluida la creación o gestión de fotos, pero casi seguro que vídeos no, porque la producción de vídeos es otro capítulo con sus tiempos y formas.

Como comentaba al principio de este post, me llegan ofertas para encargarme en la redacción de Blogs. Estas ofertas oscilan entre los 3 y 5 euros por post.

Si has leído hasta aquí, comprenderás que esto es absurdo, o significa que aquellos que lo hacen regalan su trabajo, no lo aprecian, y no tienen en cuenta su valor y profesionalidad. O que las empresas que pagan esto no entienden el peso que tiene crear contenidos serios y que transmitan verdadera información de valor para su propia imagen de Marca.

Una curiosa comparación

Un folletín local de 10.000 ejemplares vende su espacio publicitario a 60 euros, tan sólo un párrafo, sin foto. Argumento publicitario al cuello del cliente. «Compre ahora», «Súperoferta».

Una empresa compra el espacio. Se reparte el folletín una semana. Es probable que un cliente lea el anuncio, o no. Lo que sí es cierto es que en dos días el folletín termina en la basura.

Un Blog Corporativo mantiene su contenido con posts de valor y ayuda al cliente, formación en su producto o servicio, y además añade unas fotos estupendas, uno o dos posts por semana. Al principio, los lectores del blog son pocos, pero crecerán hasta más de 10.000 visitas al mes, sostenido, durante un año.

Los posts no envejecen, no se tiran a la basura, mientras mantengan su interés estarán haciendo su labor de tráfico web como una hormiga, pacientes e inmutables en el tiempo.

Cada post costó alrededor de 30 euros dentro de una política planificada de contenidos web.

Opiniones. Ustedes mismos.

Sobre la Frecuencia de Posts

Cuando empezó el concepto Blog a extenderse, naturalmente había espacio y tiempo para publicar diariamente. A mayor frecuencia y volumen de contenidos propios más opciones de aparecer en los resultados de búsquedas en un buscador. Pero, ¿qué pasa hoy?, o ¿qué es posible que pase en el futuro inmediato?

Para empezar, los continuos cambios en el algoritmo de búsqueda de Google se orientan a premiar los contenidos de valor, originales, que sean más compartidos sobre todo en su propia Red Google+. O sea, que ahora mismo es más importante la relevancia de un post mientras sea compartido, un sitio, que su frecuencia. Por otro lado, nos enfrentamos ya a un problema de «saturación de Contenidos».

Sugiero que te pongas en el lugar de quién sigue tu blog. ¿Es lo suficientemente interesante y rico como para enviar un email diario a tu lector en caso de que esté subscrito?

¿No es mejor concentrar recursos y tiempo en crear al menos dos post por semana realmente buenos y con gran carga de valor?

Hay productos o servicios que ciertamente son una mina de oro en creación de contenidos, pero otros mucho no. Por lo que con más razón se debería intentar producir posts perfectos.

Además, los sitios que publican diariamente suelen estar gestionados por varias personas al estilo de una Redacción de un periódico o revista. Así que, obviamente, un post no puede costar 3 euros, o estaríamos hablando de esclavitud.

Para terminar, me gusta decir que se escribe para la gente, para engancharla al contenido, no para Google, aunque al menos se tome en cuenta como mínimo algunos puntos del SEO.

La gente, los lectores, tus clientes, son los que van a apreciar la calidad de tus contenidos, la manera en que te expresas, tú o tu empresa, la forma en que presentas la información, el tipo de contenido si es de ayuda o entretenimiento, si es de formación o publicitario.

Espero que este post sea de ayuda y aclaración en comprender qué puede costar un post, o porqué vale lo que vale.

Y dicho sea de paso, si crees que vale la pena, compártelo!

Google +: Apuesta por la calidad de sus Contenidos

Google +: Apuesta por la calidad de sus Contenidos

A nadie se le escapa que Google + llegó tarde al pastel de las redes sociales. Pero Google habrá pensado: Bien. Tarde, pero ya que estamos, hagámoslo bien. Y en eso están!

La primera diferencia evidente respecto a Facebook fue la organización lógica de los contactos en grupos o etiquetas mediante círculos, como en la vida real. Amigos de verdad, Conocidos, Compañeros del Trabajo, etc. Fácil, lógico, e intuitivo.

Si hablamos de fotografía en Redes Sociales, Google+ se ha empeñado en que las fotos que subas tengan su mejor aspecto. Por eso tienen una aplicación automática de mejora de fotografías integrado en cada perfil de Google+, aunque puede desactivarse en la administración del perfil. Están preocupados porque los contenidos sean buenos, auténticos y de calidad. Y ahí está su mercado.

Si alguien busca «Contenidos Web Zaragoza Vídeo y Fotografía», Google quiere que sus resultados sean los mejores posibles, que se muestren los mejores sitios que hablen de los términos buscados. Sino fuese así los usuarios buscarían en otros buscadores de Internet al no sentirse satisfechos, con la correspondiente pérdida de beneficios que ello implica al mermar el SEO de pago, Adwords o Adsense. Queda claro, no?

Por eso están experimentado con técnicas de autoría de contenidos. Les comento.

Han creado una herramienta que vincula todos los contenidos que produces en Google + o en tu Sitio con el nombre de su Autor, o perfil en Google +. Es decir, han encontrado la forma de unir un sitio web con un perfil en Google + a través de su autor o quién crea el Contenido.

Ventajas de la Autoría de Contenidos

  • * Ahora al buscar términos en Google aparece una foto al lado del resultado de búsqueda, mientras el autor se haya dado de alta en el servicio.
  • * Vincular un Contenido a un rostro es sinónimo de calidad, autenticidad y transparencia.
  • * Las visitas al sitio web aumentan porque el impulso humano va directo al enlace con cara.
  • * La relevancia y humanización de un sitio web de empresa con una persona responsable de sus contenidos es manifiesta.

«Enlaza tu perfil de Google+ al contenido que crees» es el título de la página de Google para entrar al servicio.

Y por otro lado en este post de «Vivir en la Red» puedes encontrar trucos técnicos para llevar a buen puerto la tarea de vincular tus contenidos a tu persona. Es justo siempre hacer mención y desviar tráfico web hacia quién ha escrito sobre el tema antes que tú, porque he aprendido gracias a ese post.

Suelo comentar en mis charlas y cursos las bondades de WordPress. Esta es otra más.

Gracias a WordPress es fácil vincular contenidos a una persona o autor en «Gestión de Usuarios» en el Panel de Control. Si tu plantilla no tiene una manera fácil de vincular contenidos a una persona, siempre puedes descargarte este Plugin para que te ayude: Author Box.

Google + sigue vinculando Contenidos a sus perfiles o autores, y después de haber hecho yo lo necesario para ello, recibo un email de Google invitándome a vincular directamente el perfil de Google + con mi nombre. No está mal. Ahora mi Url de mi perfil en Google + es más amigable, y no un número irreconocible.

El objetivo está claro. Los resultados de búsquedas dependerán de la calidad de los contenidos, y de la relevancia de las personas que estén detrás.

WordPress se expande a pueblos de Aragón

WordPress se expande a pueblos de Aragón

Tengo el honor de impartir varios cursos sobre el gestor de contenidos WordPress por varios pueblos de Aragón, dentro de un proyecto muy interesante y necesario que intenta formar a pequeños empresarios.

También el proyecto WordPress se orienta para desempleados con ideas de montar su propio negocio, valientes que quieran tomar las riendas de su vida y huir de la crisis en la medida de lo posible.

«WordPress para Empresas» está apoyado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).

Entre los pueblos que han aceptado la oferta de formación se encuentran Híjar, Aínsa, Almudévar, Graús, Torrecillas de Alcañiz y Ejea de los Caballeros.

Me alegra el interés que se muestra por WordPress como alternativa seria a las tradicionales instalaciones de sitios web. Estos proyectos web que parten desde cero y con otros tipos de estudios previos como Usabilidad, suelen ser muy caras, complicadas en programación, y no se ponen en funcionamiento para el cliente tan rápido como se desea.

Las bondades de WordPress como plataforma de contenidos para el «automarketing» de las empresas y el desarrollo de «marcas personales» son de sobra conocidas y probadas con una eficiencia espectacular. Conozco ya Estudios de Diseño Web que se han pasado directamente a instalar WordPress a sus clientes por los beneficios de rapidez, funcionalidad, y sobre todo por el mínimo error que existe durante su uso.