Arquitectura y Diseño de Edificios. Las preguntas que nunca te has hecho.
Es muy común encontrarnos edificios que ya en su diseño inicial, los arquitectos olvidaron facilitar su mantenimiento. Sí, los edificios también necesitan mantenimiento.
Es muy común encontrarnos edificios que ya en su diseño inicial, los arquitectos olvidaron facilitar su mantenimiento. Sí, los edificios también necesitan mantenimiento.
El diseño gráfico es una disciplina sorprendente. Si acotamos la creatividad al espacio cuadrado de un CD, y si reunimos a lo mejor del diseño de carátulas de CD latinoamericanos en una exposición, nos podemos encontrar con «Mira qué Lindas», expo en el Centro de Historia de Zaragoza, pero en el año 2010.
Entonces visitaba muchas exposiciones y me daba por fotografiarlas, y me alegro por ello, revivir esas expos que merecieron la pena.
De esta forma, aplaudo la idea de quién pensó en esa colección de carátulas de CD latinoamericanos, y del Centro de Historia por mostrarla en Zaragoza.
Igualmente, venero el trabajo profesional de los diseñadores gráficos, una profesión hoy disminuída por quién no entiende la diferencia entre el Arte y la Sandez, entre la sensación que produce un diseño determinado y aquel que no dice nada, o no representa nada.
A la velocidad que va el mundo hoy, el diseño gráfico es tan efímero como un grafiti, pero si es bueno, dejará huella por muy breve que sea su tiempo.
Una exposición vuela, pero la fotografía y el vídeo tienen la capacidad de congelar lo que pasó entonces, para revivirlo después. Eso me gusta.
Un año más, pero no un año cualquiera, por eso que de continuidad se supone cuando los eventos ocurren en serie, el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI) celebra su evento por excelencia, Diseña Forum 2017, en el mismo lugar de ediciones pasadas, el Palacio de Congreso de Zaragoza.
Inaugura la señora consejera del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y modera el periodista Luis H. Menéndez, a quién tuve oportunidad de conocer en la Cámara de Zaragoza, siendo Latinoamericano, ya teníamos mucho en común.
Asistí al último Diseña Forum hará tres años quizás, y según me comentaron nunca más hubo otra edición hasta ahora.
En esta ocasión las ponencias de los invitados se centran en el diseño de la economía, y por extensión, el diseño de la sociedad misma. De ello habló el chileno afincado en Helsinki, Pablo Riquelme.
Mientras tanto, creí entender un mensaje subliminal sobre el valor de la emigración, las ventajas de un mundo que aprovecha la inteligencia colectiva y personal, venga de dónde venga. Excepto algunos países y partidos, como bien sabes.
Pablo habló de su experiencia cuando el Ayuntamiento de Helsinki confió en el diseño para mejorar la vida de sus ciudadanos, bibliotecas, espacios públicos, barrios de la ciudad, como si la armonía de los elementos urbanos y el grafismo fuese la solución para una sociedad del siglo XXI. Y quizás tenga razón. Quizás los Finlandeses encontraron esa solución en sus largos meses de oscuridad, imaginando una ciudad con luz.
La otra ponencia que tuve oportunidad de escuchar hablaba del diseño de empresas, por Patrick Van Der Pijl. Así como lees, «Diseño de Empresas».
Suena raro, pero si ya parece imposible fundar una empresa con propiedad de «Empresa», imagina crear una empresa pensada desde el Diseño. Parece una utopía.
Como ideas sueltas, recuerdo que Patrick deshilachó las cosas que no debes hacer cuando creas una nueva empresa. Entre ellas, «nunca preguntes a tu mami si tu idea o producto es bueno». Parece obvio. Pero también parece que muchos emprendedores se enamoran tanto de su primera idea que precisamente confían en quién comenta lo bonito que es todo.
No. No todo es tan bonito.
Como en otras ediciones Diseña Forum, un evento importante de asistencia gratuita para empaparse uno de las últimas tendencias en diseño, supone un esfuerzo mayúsculo para el CADI. Si vives en este mundo, sabrás que nada es gratis, o por lo menos todo cuesta. Lo entiendo.
Y por eso opino que solo café y agua en la pausa sabe a poco, cuando en ediciones pasadas la pausa café se animaba con más ingredientes, un impás que los empresarios aprovechan para crear sinergias de cooperación de la mejor forma posible. Sí. Es fácil también acostumbrarse a lo bueno.
Al margen del café, gracias al CADI por convocar otra vez un evento tan instructivo como Diseña Forum. ¿Habrá un próximo Diseña Forum 2018? Quién sabe.
Hubo un tiempo en que los Sitios Web de Asociaciones de Empresarios respondían a un mismo diseño de páginas y tipos de contenidos. Hablamos de sitios estáticos, diseño rígido, sobrio, serio. Algunos tenían algo de presencia y movimiento mientras colgasen noticias que ni siquiera eran contenidos propios sino feed RSS de otros sitios.
Pero Internet ha evolucionado y sobre todo ha cambiado la forma en que los usuarios de los sitios se relacionan entre ellos y con el Sitio Web propiamente dicho.
Un Sitio Web de Empresarios Asociados suele estar diseñado para ganar adeptos de su rama o nicho porque estar «asociado» tiene ventajas jurídicas, económicas o publicitarias. En el fondo estar «Asociado» significa obtener nuevas oportunidades para mi empresa o para mi propio perfil profesional.
Pero realmente los Asociados participan poco en la Asociación de Empresarios y se desmotivan porque no ven o no sienten todos los beneficios que significa estar asociado a un colectivo. ¿Por qué?
Luego de inspeccionar un Sitio de Asociados por una consulta que se me ha hecho, expongo los errores que a mi modo de ver influyen en el desgano y la desmotivación de los Asociados, y algunas posibles soluciones.
El diseño queda anticuado en visibilidad, funciones, y navegabilidad. Hoy se estilan sitios webs muy visuales y gráficos, de manera que quede claro de inmediato qué se puede esperar del sitio, o sobre qué trata, y a la vez visualmente entretenidos.
No existe un tratamiento agradable de las fotografías. Las fotos del Sitio son meramente anecdóticas, pequeñas, y no se despliegan en su totalidad.
Para acceder a muchos contenidos es necesario «Darse de Alta». Si el objetivo es ganar adeptos y aumentar el número de afiliados, creo que es contraproducente obligar al lector a darse de alta para consumir contenidos de su interés. De esta forma, solicitar «entrar al sitio» funciona como una «barrera».
Creo que todo el Contenido debería ser público y abierto. Con ello, además, se mejora el posicionamiento en Google al facilitarse la indexación en los resultados de búsquedas.
Si vuestro interés es suministrar a sus afiliados Contenidos de alto Valor aplicables a sus funciones, entonces se deben dejar a la vista «Demos», «Resúmenes», o «Consecuencias positivas» del uso y existencia de esos Contenidos de Valor. Y al final, crear una Zona destacada de Suscripción del Afiliado. De no ser así: ¿por qué alguien debería afiliarse?
Esta es la pregunta clave en general en cualquier Sitio Web de Internet: ¿Por qué alguien debe hacer en su Sitio Web lo que se espera que haga? La respuesta es sencilla: «Si quieres que alguien haga algo debes ofrecerle argumentos de valor que le permitan un juicio determinado».
Ponte en el lugar del usuario que busca comprar un coche o un viaje de turismo. ¿Qué hace la gente? Navegar y navegar en Internet recopilando la mayor información posible que le ayude a tomar la decisión correcta de comprar una cosa u otra.
Si esto es así, ¿por qué no producimos todos los contenidos posibles que ayuden al Asociado a tomar la decisión de afiliarse a la organización de empresarios?
En la Home la mayoría de Contenidos son llamadas de otros sitios. O sea, no son contenidos propios.
El tipo de Contenido accesible y mayoritario son del estilo «Notas de Prensa», ya de por sí, meramente informativas y nada empáticas. Además, se tratan en su mayoría de Pdf, lo que impide que Google indexe el texto de la noticia.
Pensaba: ¿qué haría yo si tuviera que dar la vuelta a este tipo de información plana de «Nombramientos», «Eventos» y otros actos sociales; principales contenidos de este tipo de sitios?
Cuando se asiste a un Evento para cubrirlo y luego crear la noticia o «contenido», quizás sea mucho mejor presentar la noticia desde el punto de vista del Afiliado.
¿Cómo puede mejorar la situación del Afiliado al seleccionarse un nuevo dirigente?¿Cómo puede mejorar la labor del trabajo del Afiliado al celebrarse tal Evento?Emplear Vídeos del Evento ayuda a un acercamiento mayor del Evento al Afiliado como si este hubiese participado en el mismo, cosa que a veces no es posible por Agenda u otros motivos.Se echa en falta «Contenidos» de ayuda y formación al Afiliado.
Algunas ideas a tener en cuenta a la hora de planificar el nuevo sitio de la Asociación de Empresarios orientado al Contenido:
Como puede apreciar, para mejorar un sitio web, en este caso entre Asociación y Afiliados sólo hay que sentarse y pensar en el objetivo que debe cumplir el sitio y trabajar en consecuencia.
Espero que este post ayude a tomar la mejor dirección para relanzar un Sitio Web de Asociados, pensarlo y hacerlo de una manera más visual y entretenida.
Un Sitio Web con mucha información da argumentos suficientes para valorar la oferta y decidir su compra.
Dudas o consultas, estoy localizable en todo mi Sitio. Mucha suerte!
Una de los problemas típicos de las páginas web es la velocidad de carga en el navegador, o cuan rápida es la página. Esto es crítico, cuando alguien que navegando encuentra tu sitio y quiera leer algo, se impaciente al no poder consumir la información rápidamente.
Si demora mucho la carga de la foto, el texto, la página en general, se irá a otro sitio web. Y no queremos eso, ¿verdad?
Para comprobar la velocidad de tu sitio web, introduce tu dominio en esta dirección de Google para Desarrolladores.
Los programadores expertos pueden hacer virguerías para reducir el tiempo de carga de un sitio web, pero tú puedes contribuir a ello siguiendo un poco de sentido común.
Optimizar una foto o un gráfico para Internet significa un compromiso entre velocidad y calidad. De nada sirve reducir la velocidad del sitio con fotos pixeladas por la baja resolución que tienen: «Las he visto».
Las cámaras Réflex por ejemplo toman fotos a 300 pixeles por pulgadas aproximadamente. Esta calidad es fundamental para imprimir en papel, pero no para la Web porque reduce la velocidad de carga. Lo ideal es 75 pixeles por pulgadas.
Si reduces a 75 las dimensiones de la foto se verán afectadas, reduciéndose. Pero quizás te interese mantener fotos de un mismo tamaño porque es como mejor «luce» en tu plantilla, y así el sitio entero queda elegante y homogéneo. Yo trato siempre de mantener 1280 de largo a 75 ppp, porque me gustan las fotos a toda pantalla. Quizás sea mucho, pero es mi decisión!
Hay Softwares como Photoshop o Zoner Photo Studio, que te reducen muy bien por dimensiones y por pixeles, y además la propia foto recibe compresiones que reducen su peso manteniendo una muy buena calidad.
Espero y deseo que todos estos tips te ayuden a mantener tu sitio en buenas condiciones! Cualquier duda o consulta házmela llegar!
Cada año se celebra en Zaragoza el Forum sobre los últimos avances y prácticas en Diseño, organizado por el gobierno de Aragón y el Centro aragonés de diseño Industrial «CADI».
Esta vez la sede ha sido el bonito Edificio «Palacio de Congresos» de Zaragoza, uno de los edificios emblemáticos y con más usos en la actualidad que ha dejado el paso de la Expo 2008.
Entre los conferenciantes del primer día del Evento:
Para empezar, la organización ha sido estupenda. La entrada al Palacio es lo más parecido a un aeropuerto con multitud de chicas uniformadas, distribuidas por iniciales de apellidos, con las credenciales y el obsequio del Programa del Evento para cada invitado.
El interior del Palacio es muy espacioso. Tanto, que no sé si había mucha gente o poca respecto a otros años. Una gran pantalla para seguir al Ponente, y butacas cómodas para cuando llegase el turno de preguntas y respuestas del auditorio, protagonizaban el escenario. Modera: un especialista en tecnología, cuyo nombre no recuerdo.
Los ponentes en sus charlas han estado muy bien. Me gustó en especial la humildad de Manuel de Tuenti, pese a representar a una de las grandes, y el aire desenfadado y gracioso de Armando de 2Shareworld.
Esto ha sido sólo el primer día del evento Diseña Forum 2012. No podré seguir en el segundo día. Si otro participante quiere sumarse a la conversación de lo que pase en el día 2, ¡bienvenido! En los comentarios deja el link a tu post. ?
En resumen, el diseño no es cubrir un espacio en blanco, sino pensar qué es lo mejor para poner en ese espacio en blanco. Y ese «algo» qué significa, qué trasmite, qué provoca.
Cuando respondas a estas preguntas, estarás contribuyendo al posicionamiento de tu Marca en Internet, a la imagen en general que los otros verán de ti.
Resumiendo aún más: ¡simplemente, piensa, y haz las cosas bien!
Uno de los motivos de enfocar mi actividad en la industria como fotógrafo es haber encontrado a mi paso por internet cantidades ingentes de fotografías malas, o conceptos y motivos fotográficos repetidos hasta la saciedad.
Si cuando saltas de página Pyme en página Pyme y ves el mismo tipo de fotografía de mujer secretaria súpersonriente más el micro en la boca, es que algo no anda bien, o se intuye que ha privado la economía o el facilísimo barato.
No calibrar la importancia de las fotos en un sitio web es un error. ¿Por qué?
Es tal el sobreuso de este tipo de fotos pulcras y estériles que los usuarios de la red comienzan a rechazarlas inconscientemente admitiendo por defecto que la página web, o la Pyme, es otra más de la mayoría de sitios que no apuestan por la calidad y la exclusividad: aunque los servicios de la Pymes sean los mejores y más útiles del mundo.
La comunicación en internet entre empresa y cliente, parte del conjunto de imagen y texto que la Pyme, si lo piensa de antemano, quiere transmitir.
No hay otra forma de decir al cliente en internet lo que puede esperar de tu empresa, que la elección correcta del diseño web, texto y fotografía. Si escoges mal, mal te verán.
Una vez encontré una Pyme que vendía vigas de hierro para construir naves industriales. En la zona de fotos de productos, me llamó la atención las fotos apagadas, sin componer, y en especial una dónde aparecía el dedo en la esquina de quién tomó la foto.
Yo creo que no todo vale, y los clientes además de tus productos y servicios, merecen entretenimiento y buen gusto.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |