Jesús Monge pintor aragonés en Arte Roma Galería

Jesús Monge pintor aragonés en Arte Roma Galería

Jesús Monge, pintor aragonés, expuso su última obra en Arte Roma Galería, Plaza San Miguel, Zaragoza, llamada «Las Puertas de Europa».

En este vídeo Jesús expone sus puntos de vistas sobre las técnicas de pintura, las diferencias entre realismo e hiperrealismo, y deja entrever que no le gusta nada el hiperrealismo porque exacerba el asombro, como una montaña rusa dónde siempre se quiere más y más.

Jesús comenta además que prefiere esas escenas de la realidad dónde el color se refuerza por excusas como la lluvia.

Arte Roma Galería

Por otro lado, este vídeo también ha servido para presentar en sociedad la nueva sala expositiva de Carmen, «Arte Roma Galería». Carmen lleva muchísimos años dedicada en cuerpo y alma a la enmarcación, un buen óleo sin un buen marco no es nada.

Arte Roma Galería es una sala de exposición de Arte en la misma plaza San Miguel, Zaragoza, más que recomendable para conocer el estado del arte de la pintura y la fotografía en España.

NYXELL nueva APP que revolucionará el acceso al ocio nocturno

NYXELL nueva APP que revolucionará el acceso al ocio nocturno

NYXELL, nueva APP que revolucionará el acceso al ocio nocturno, fue la empresa ganadora del premio VI Generando Futuro, celebrado en el auditorio del Caixa Forum en Zaragoza.

Los promotores de la aplicación para realizar pagos instantáneos, comprar entradas para las salas de ocio y discotecas, son 4 chicos muy jóvenes, Guillermo Alonso, Javier Castaño, Jorge García, y Asier Isasi.

La idea de la APP Nyxell es ayudar a los promotores de salas de ocio en la venta de entradas, cuantificar con BIG DATA todas las entradas de datos que recoje la aplicación, y facilitar la entrada a las salas de ocio al público de manera que se evitarían las colas, y las aglomeraciones.

Ahora el gerente de la sala podría controlar y estudiar su mercado con sólo mirar los datos que entrega la App como horario de mayor afluencia, target de público asistente, estadísticas en tiempo real de compra, y muchísimos datos más que entran en la zona secreta de App.

Nyxell tiene previsto su ampliación en toda España en breve, sólo necesitan el pistoletazo de salida con todos los servicios que aporta la asociación Generando Futuro, una asociación de empresas sin ánimo de lucro, acaso tan sólo el ánimo de fomentar la creación de mejores empresas en Aragón.

En años anteriores Generando Futuro ha contribuido al éxito palpable de empresas como Beonchip y Newfood Development, entre otras. (ver la página web de GF para más información y aplicar al nuevo premio de 2018 cuando estén disponibles las bases)

Caixa Forum Zaragoza acogió el acto de la entrega del premio, con la participación especial de la artista aragonesa Eva Armisén.

Eva charló un ratico con el público sobre Arte y Emprendimiento desde su propia visión y experiencia. En otras cosas dijo: “ Reconocer la belleza de lo que hacen los demás me ayuda a trabajar mejor y a sentirme más feliz ” “Compartir generosamente lo que sabes siempre acaba ayudándote a avanzar”.

El modestísimo acto de Generando Futuro en el Caixa Forum contó con más de 150 participantes, entre ellos D. Luis Lanaspa «Director General de Economía del Gobierno de Aragón», Ignacio Zarazaga «Director General de Función Pública del Gobierno de Aragón» y D. Ramón Tejedor «Director del Instituto Aragonés de Fomento», que fueron los encargados de entregar los diplomas a los finalistas.

La presidenta de la asociación GF Dª Olga Pueyo, entregó el premio ganador a Nyxell. Carmen Urbano condujo el acto, dónde además se entregaron diplomas de reconocimiento a los finalistas Dixit, una App para aprender inglés hablando, y Escape Caraban, juegos de escape en una carabana por España.

Hasta aquí lo que dio de sí la entrega del VI Premio Generando Futuro, una asociación de la que formo parte aportando el vídeo corporativo.

Mantente en contacto para cuando lancemos la próxima convocatoria.

Vídeo resumen del Evento Unión de Almacenistas de Hierros de España

Vídeo resumen del Evento Unión de Almacenistas de Hierros de España

Hace poco tuve la suerte de grabar y documentar en fotografías el X Congreso de la Unión de Almacenistas de Hierros de España, y hoy publico el vídeo resumen del Evento que tuvo lugar en Zaragoza, en dos espacios perfectos para realizar eventos de grandes empresas. El Restaurante Aura es uno de ellos, desde cuya terraza se ve una panorámica preciosa de Zaragoza y el Pilar.

III Encuentro Fotográfico de Aragón: El Resultado

III Encuentro Fotográfico de Aragón: El Resultado

Al menos una vez al año, desde hace tres, los fotógrafos de Aragón que se asocian a diversos grupos fotográficos, se reúnen en una suerte de entretenimiento fotográfico networking en algún punto de Zaragoza.

Fotos del Evento de Unión de Almacenistas de Hierros de España

Fotos del Evento de Unión de Almacenistas de Hierros de España

La Unión de Almacenistas de Hierros en España (UAHE) se puso en contacto para cubrir su evento internacional en Zaragoza durante dos días, en vídeo y fotografía. Y cómo no, siempre es una satisfacción enorme crear las mejores fotografías posibles en un ambiente cerrado como son los auditorios o salas de congresos. Siempre un reto, sin dudas.

Diseña Forum 2017, desde la butaca

Diseña Forum 2017, desde la butaca

Un año más, pero no un año cualquiera, por eso que de continuidad se supone cuando los eventos ocurren en serie, el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI) celebra su evento por excelencia, Diseña Forum 2017, en el mismo lugar de ediciones pasadas, el Palacio de Congreso de Zaragoza.

Inaugura la señora consejera del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y modera el periodista Luis H. Menéndez, a quién tuve oportunidad de conocer en la Cámara de Zaragoza, siendo Latinoamericano, ya teníamos mucho en común.

Asistí al último Diseña Forum hará tres años quizás, y según me comentaron nunca más hubo otra edición hasta ahora.

En esta ocasión las ponencias de los invitados se centran en el diseño de la economía, y por extensión, el diseño de la sociedad misma. De ello habló el chileno afincado en Helsinki, Pablo Riquelme.

Mientras tanto, creí entender un mensaje subliminal sobre el valor de la emigración, las ventajas de un mundo que aprovecha la inteligencia colectiva y personal, venga de dónde venga. Excepto algunos países y partidos, como bien sabes.

Pablo habló de su experiencia cuando el Ayuntamiento de Helsinki confió en el diseño para mejorar la vida de sus ciudadanos, bibliotecas, espacios públicos, barrios de la ciudad, como si la armonía de los elementos urbanos y el grafismo fuese la solución para una sociedad del siglo XXI. Y quizás tenga razón. Quizás los Finlandeses encontraron esa solución en sus largos meses de oscuridad, imaginando una ciudad con luz.

La otra ponencia que tuve oportunidad de escuchar hablaba del diseño de empresas, por Patrick Van Der Pijl. Así como lees, «Diseño de Empresas».

Suena raro, pero si ya parece imposible fundar una empresa con propiedad de «Empresa», imagina crear una empresa pensada desde el Diseño. Parece una utopía.

Como ideas sueltas, recuerdo que Patrick deshilachó las cosas que no debes hacer cuando creas una nueva empresa. Entre ellas, «nunca preguntes a tu mami si tu idea o producto es bueno». Parece obvio. Pero también parece que muchos emprendedores se enamoran tanto de su primera idea que precisamente confían en quién comenta lo bonito que es todo.

No. No todo es tan bonito.

Como en otras ediciones Diseña Forum, un evento importante de asistencia gratuita para empaparse uno de las últimas tendencias en diseño, supone un esfuerzo mayúsculo para el CADI. Si vives en este mundo, sabrás que nada es gratis, o por lo menos todo cuesta. Lo entiendo.

Y por eso opino que solo café y agua en la pausa sabe a poco, cuando en ediciones pasadas la pausa café se animaba con más ingredientes, un impás que los empresarios aprovechan para crear sinergias de cooperación de la mejor forma posible. Sí. Es fácil también acostumbrarse a lo bueno.

Al margen del café, gracias al CADI por convocar otra vez un evento tan instructivo como Diseña Forum. ¿Habrá un próximo Diseña Forum 2018? Quién sabe.

Enrique Dans en la Cámara de Comercio de Zaragoza

Enrique Dans en la Cámara de Comercio de Zaragoza

Cuando comencé a escribir en mi blog allá por 2004, el señor Enrique Dans ya tenía su particular batalla en las redes entre tecnología y legislación española, por ejemplo, contra entidades oscuras como la SGAE, cosa que le valió no pocas denuncias y capítulos judiciales.

¿Quién era ese hombre capaz de enfrentar su opinión «duela a quién le duela», capaz de mover grandísimas corrientes de crítica e interacción en Internet? Visité su blog y no paré de leer ávidamente un post tras otro, no sólo sobre conflictos legales tecnológicos sino también sobre tendencias y otras cuestiones de Internet. Y desde entonces, le sigo permanentemente y recibo su post diariamente en mi buzón.

Que alguien sea capaz de escribir diariamente una columna en su blog con verdadero sentido intelectual y enjundia es digno de admiración. Su manera de acercar al público general cualquier tema tecnológico de una manera llana también es loable. Y lo mejor de todo, no tienes la impresión de estar ante una personalidad ni un gurú de los miles que pululan por Internet y se llaman así mismo Gurú, cosa que pienso hace que su popularidad sea gigante en el mundo hispanohablante, y por supuesto, por su conocimiento y su predicción visionaria de productos, servicios, tecnologías, y empresas de Internet.

Su lenguaje, como digo, es llano, y le canta las cuarenta al mismísimo Google si entiende que el gigante puede hacer algo mejor por nosotros, o por ellos mismos. Esa cuota de humildad y querer hacer las cosas bien, formar bien, informar bien, rectificar bien, lo elevan al altar de las personalidades más influyentes de Internet.

Enrique Dans en la Cámara de Comercio de Zaragoza

Pues bien, la Cámara de Comercio de Zaragoza le invitó a la ciudad para impartir una charla sobre el nivel de actualidad de la tecnología, y hacia dónde vamos. Todo ello resumido en un título como «El cambio dimensional mucho más grande que Internet».

Naturalmente, no podía perderme ese evento, tomé un par de fotos al comienzo y apagué la cámara para atender, como buen alumno.

Escuchar a Enrique Dans fue como un repaso por los miles de post que me he leído en su blog, pero con la diferencia de que las conexiones entre posts, ideas, creaban verdaderas frases nuevas que resumían toda una era tecnológica, algo que no es posible cuando lees posts sueltos. Así que escucharle fue descubrir a una persona apasionada por lo que hace, con sentido del humor, e histriónico por momentos para ganar la complicidad del auditorio.

Básicamente la charla giró en torno a las empresas que irrumpen en ecosistemas empresariales trastocándolo todo, empresas tecnológicas que prestan servicios sin ser ellas mismas propietarias de los medios para producir esos servicios.

Uber, transporte sin tener coches.
Facebook, noticias sin producir noticias.
Alibaba, ventas de productos sin tener almacenes.
Airbnb, servicios de hospedajes sin tener hoteles.

Isomorfismo

 

Que estas y otras anomalías empresariales existan, viene a decir que el éxito hoy y mañana pasa por descomponer, desbaratar, obviar, eliminar, aquellas trabas o condicionantes que delimitan y definen un concepto de empresa, una forma de funcionar de una empresa.

Esto a su vez dice que las empresas se autoparecen en algo llamado Isomorfismo. Si todas las empresas de un sector son iguales y hacen los mismo de la misma manera, la única forma de destacar es romper lo establecido, lo que se supone debe ser. Una vez más, por eso que todos hemos escuchado alguna vez: «Lo hago así porque siempre se ha hecho así». Error.

Cuando escuchaba esta parte no pude evitar hacer una comparación con las técnicas del Guión.

Una película sabes que es de Suspense, del Oeste, de Aventura, de Ciencia Ficción, etc, porque tienen códigos reconocibles que todo el mundo da por hecho. Una película de suspense o miedo, tarde o temprano tendrá una puerta que chirría, un falso estado de miedo, etc. Y el público espera reconocer estos códigos cuando se enfrenta a la trama. Violarlos no es sencillo, y de hecho, no es recomendable si quieres que tu película sea vista y apreciada. Violar esos códigos requiere de cierta ingeniería en el guión.

Pero si hablamos de empresas no hablamos de lo mismo. Hablamos del éxito y la viabilidad de la empresa así como su influencia en la sociedad. Todos los bares tienen los mismos códigos, banquetas, cerveza, barra, tapas, etc. Todas las academias tienen los mismos códigos, alumnos, mesas, sillas, pizarras, etc. Y así con todos los sectores.

Cómo romper los códigos de tu sector para explorar nuevas oportunidades de negocio, ese es el santo grial de las empresas de hoy. O lo haces tú con todas sus consecuencias y riesgos, o cuando venga una Startup fresca e imaginativa, no te quejes que irrumpe en tu mercado. Es así. Y funciona, porque los clientes de esas empresas nuevas, lo aceptan, y la validan.

Inteligencia Artificial

 

Luego de esta foto actual del mercado que hace Enrique Dans le tocó el turno al presente más inmediato, o el futuro más próximo, según se vea.

La Inteligencia Artificial pisa fuerte, tanto, que ya existen algoritmos en Estados Unidos que son capaces de sustituir a varios Jueces juntos. El Sr. Dans, mencionó a ROSS, algoritmo que se ha leído toda la legislación americana con sus jurisprudencias y vericuetos judiciales, y como tal ejerce ya ante casos de la justicia. Increíble!

Y obviamente, los coches que ya circulan solos, camiones que transportan cargas de forma autónoma, y un sinfín de aplicaciones que echan mano de los datos y las «machine learning«. Entramos de lleno en las mejores películas de ciencia ficción.

Un algoritmo de inteligencia artificial es como una caja negra, entran datos, y salen datos, pero ordenados, con un sentido, una idea, una conclusión. Y hay empresas que ya crean esas cajas negras de forma online y colaborativa como «Servicios». Sólo se necesita que introduzcas los datos de tu empresa. Pero si esto es ya así, ¿quién de tu empresa está capacitado para capturar datos, y que estos datos sean los correctos?

El futuro inmediato o el presente más próximo, según se vea, tiene unas interrogantes increíbles, es cuestión de sentarse bajo un árbol y pensar.

No hay que imaginar mucho para darse cuenta que la Inteligencia Artificial va a sustituir muchísimos puestos de trabajo, porque los algoritmos no se cansan, no erran, o errarán menos que los humanos. Y si esto va a ser así, ¿qué administración pública está sentando las bases para un cambio en el modelo productivo, en los puestos de trabajos? No lo sé. Pero no creo que sean muchas.

Y soterradamente a esto se refiere el Sr. Enrique Dans: «La Inteligencia Artificial es un cambio mayor al de Internet» Significa una nueva dimensión en cualquier ámbito de la vida humana. No se trata de Robots (que también) sino de algoritmos inteligentes en los objetos más insospechados, en la nube, en cualquier necesidad funcional para sacar conclusiones, en la economía, en la empresa.

Si resumiese la charla de Enrique Dans en un par de preguntas, ¿estás rompiendo tu empresa para descubrir oportunidades?, ¿haces lo mismo de siempre como siempre?

Bien, sólo me queda agradecer a la Cámara de Comercio de Zaragoza por su esfuerzo en traer a Enrique Dans. Y por supuesto, agradecerle a él, su charla.

Los Robots y el Lego en la Industria

Los Robots y el Lego en la Industria

Podemos encontrar robots en la industria y hasta en la casa barriendo debajo del sofá.