Welcome to Blog

featured image featured image

La Obra de Pablo Gargallo, en su museo

La Obra de Pablo Gargallo, en su museo

Pablo Gargallo es el escultor por excelencia de Aragón, su obra en exposición permanente puede apreciarse en su casa-museo-palacio dónde ciertamente vivió, y cuyo edificio y obras de Pablo fueron cedidas al Gobierno de Aragón por su familia.

El sonido natural de los Mallos del Pueblo de Agüero | Sound & Color

Sonido natural durante 30 minutos. La naturaleza real y verdadera de los Mallos del Pueblo de Agüero, Huesca. Aragón.

Descubre Canfranc Estación y alrededores

Descubre Canfranc Estación y alrededores

Uno de los lugares que no te puedes perder en tu visita a Aragón es la estación internacional de ferrocarril de Canfranc, diseñada por Fernando Ramírez de Dampierre, e inaugurada en 1928.

Esta construcción formó parte del proyecto de creación del paso fronterizo entre España y Francia a través de los Pirineos. Un edificio con solera rodeado de las montañas del Pirineo, algo espectacular de ver.

Canfranc Estación

La concentración de la mayor actividad se produce durante los años 40 como paso prioritario, utilizado por los protagonistas de la Segunda Guerra Mundial en sus estrategias de expansión y resistencia. Tras varios años de inactividad, se suspendió el paso en 1970 y se ha rehabilitado el edificio para otros usos.

Actualidad de Canfranc

Durante décadas la estación y sus alrededores quedaron abandonadas a su suerte, de alguna manera se convirtió en un cementerio de trenes ancianos, vagones huérfanos de asientos y pasajeros.

Se acaba de inaugurar la nueva estación en el año 2021. Aún no la hemos visitado, pero dicen que es preciosa.

Nos alegra haber capturado en su momento esa simbiosis entre metal y naturaleza, entre los vagones oxidados y la maleza. Los senderos seguirán allí, los árboles, los bosques todos en las montañas. Seguirán las estaciones y esos colores otoñales increíbles.

Alrededores de Canfranc

Para cuando decidas visitar Canfranc es probable que ya no estén los vagones viejos como museo de los años pasados, pero aún seguirán en pie los árboles gigantes de los senderos de Canfranc, una maravilla para visitar en Otoño cuando los colores oscilan entre rojo, amarillo y ocre.

Gran Nevada Zaragoza año 2021 | Galería fotográfica

21 años en Zaragoza después, la nieve cae de verdad y con ganas de quedarse un par de días. 21 años de mi llegada a Aragón. Sí, en el 2005 vi caer la nieve, he ido a buscarla al Pirineo, la he grabado en Jaca copiosamente, pero en Zaragoza…

Zaragoza es harina de otro costal cuando se habla de nieve. A 200 metros sobre el nivel del mar, no todos los días cae Nieve.

https://www.youtube.com/watch?v=40x9sxkVYms

Filomena, nombre extraño para una borrasca que ha traído belleza a Zaragoza, ha desplegado un manto blanco por Aragón, como no recuerdan los más viejos.

Aquí os dejo con este post especial, por rápido, por corto, pero con las mejores fotos posibles de hoy mismo 9 de Enero de 2021.

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Cómo se comporta la luz en la Niebla de Zaragoza

Cómo se comporta la luz en la Niebla de Zaragoza

Jamás tuve tantas oportunidades para experimentar y vivir la Niebla como es Zaragoza.

featured image featured image featured image featured image

Los Pirineos desde el vértice geodésico de Punta Común

Los Pirineos desde el vértice geodésico de Punta Común

El pueblo de Agüero, ubicado en el prepirineo aragonés, está rodeado por varias sierras escarpadas y pedregosas, así como algunos picos de interés no muy altos como Punta Común, dónde a su vez hay un vértice geodésico.

En algunas publicaciones especializadas de montañismo en Internet comentan que la altura de Punta Común son 1191 metros, y allí la Red de Vértices Geodésicos españoles tiene uno de sus vértices, protegido con una placa que advierte de cometer un delito si el monolito de cemento es dañado.

Un punto o vértice Geodésico es un punto de interés y de ayuda que en su tiempo sirvió para cartografiar las alturas y desniveles del territorio español, mediante triangulación de otros vértices geodésicos. Estos vértices a menudo son utilizados como referencias a nivel nacional y regional.

Agüero es un pueblo que tiene muchos cazadores. En temporada de caza caminan todo el monte y los cotos llegan hasta Punta Común, y más allá. Así que ojo, si en temporada de caza andas por allí.

Pirineos a lo lejos desde Punta Común, Copyright © Amaury Cabrera

Pirineos a lo lejos desde Punta Común, Copyright © Amaury Cabrera

También mucha gente del pueblo, visitantes de fines de semana, caminan todos sus montes por los senderos y pistas antiguas que usaban los habitantes entre pueblos cercanos como Murillo de Gállego, Morán, San Felices, Santa Eulalia, el Frago, Fuencaldera, Carcavilla, Villalangua, y seguramente otros más, algunos pueblos ya desaparecidos como Salinas Viejo.

Y por supuesto, estos andarines de ciudad, suben a Punta Común para disfrutar de una panorámica única de los Pirineos y el Pantano de San Juan de la Peña, a vista de pájaro, o para ser más precisos, a vista de Qebrantahuesos (una pareja vive cerca en los Mallos de Agüero), o, a vista de Milanos y Buitres.

Para llegar a Punta Común puedes hacerlo directamente por el sendero de los Cazadores, recién limpio, y te toma no más de una hora y cuarto. Un camino precioso, pero cuesta arriba desde el mismo pueblo.

La otra forma es por el sendero de Carcavilla tomando un desvío hacia Punta Común, a veces, no muy marcado y pasa desapercibido. Es lo que tiene un campo vivo dónde la vegetación crece y los animales pasan «haciendo caminos» a veces falsos. Esta opción es más llana y quizás cueste un poquito más en tiempo.

Alrededores de Punta Común, Copyright © Amaury Cabrera

Alrededores de Punta Común, Copyright © Amaury Cabrera

Unos metros antes de llegar al vértice geodésico ya se abre la vista y se presenta al fondo buena parte de los Pirineos de Aragón. En días despejados y en ausencia de nieve es claramente visible picos como el Midi y el Castillo de Acher

La vista es espectacular tan solo a una hora del pueblo de Agüero. El Pirineo al fondo, y más cerca Peña Oroel dónde intuyes a Jaca. El Pantano de la Peña se ve parcialmente no en su totalidad, pero hermoso.

Hasta aquí, estos secretos del pueblo de Agüero que poco a poco vamos cubriendo con fotos como estas, y además vamos conociendo en primera persona. Te contamos más.

Sistema montañoso del pueblo de Agüero, Copyright © Amaury Cabrera

Sistema montañoso del pueblo de Agüero, Copyright © Amaury Cabrera

Debajo del punto Geodésico hay una lata oxidada que alberga las historias de los que han pasado por Punta Común, naturalmente muchos de ellos de Agüero. Es un ejercicio interesantísimo de respeto y sociabilidad, leer, compartir, y atrapar esas historias escritas rápidamente, para el siguiente caminante que pase por allí, como una advertencia, un entretenimiento, como un testimonio que da fe de mi paso por Punta Común. Y se lanza una pregunta entonces: ¿serás el siguiente caminante que llegue a Punta Común?

Zaragoza: La Noria más alta de Europa

Zaragoza: La Noria más alta de Europa

En 2013, Zaragoza presumía de las Torres de la Basílica del Pilar como punto del centro de la ciudad más alto y lumínico. Pero unos meses antes de las fiestas del Pilar se instaló la Noria más alta de Europa, 70 metros, hasta el momento.

Tal ha sido el éxito, las luces, y las vistas desde allá arriba, que se ha prorrogado la vida útil de la Noria hasta el próximo 12 de Enero del 2014.

Si a partir de esa fecha aún sigue en pie la Noria, lo tendremos en cuenta.

featured image featured image featured image featured image

Vive la Semana Santa en Zaragoza

Vive la Semana Santa en Zaragoza

España es un país de tradiciones. La Semana Santa, si no es la semana más importante del año por el volumen de gente que mueve, entonces anda muy cerca.

Entre todas las celebraciones, pasos, y procesiones de la Semana Santa en todas las comunidades, provincias y capitales de España, la de Zaragoza, es una de las más impresionantes, declarada Fiesta de interés turístico nacional.

Pasos, acompañamiento fotográfico a la pasión en la Semana Santa de Zaragoza, el rugido de los tambores, el traqueteo de las matracas, los capirotes. Mientras, la gente se agolpa a ambos lados de la comitiva pasional, entre la curiosidad y la fe.

Una visión fotográfica muy personal, observar los detalles de las comitivas, que trascienden a semanas de organización, trajes, ropa, calzados, instrumentos.

Aquí algunos datos representativos de la magnitud y relevancia que ha tomado la Semana Santa en Zaragoza en años anteriores.

  • más de 16.000 cofrades
  • 24 cofradías
  • 48 procesiones
  • 4.000 tambores y bombos

Año 2020. Semana Santa en Zaragoza suspendida por el coronavirus. Cero cofrades, cero procesiones. Lástima.

De toda España, particularmente Aragón es el reino del Tambor y el Bombo, el ruido grave retumba en lo más interior de uno, vibran las paredes de los pueblos, sobretodo en el bajo Aragón.

En Calanda, la «rompida de la Hora» es todo un espectáculo. Miles de tambores, miles, retumbando a la vez. Ensordecedor y emocionante a partes iguales.

Pero habrá que esperar un año.