Arquitectura y Diseño de Edificios. Las preguntas que nunca te has hecho.

Arquitectura y Diseño de Edificios. Las preguntas que nunca te has hecho.

Es muy común encontrarnos edificios que ya en su diseño inicial, los arquitectos olvidaron facilitar su mantenimiento. Sí, los edificios también necesitan mantenimiento. Por eso nos hacemos estas preguntas:

¿Es el arquitecto el encargado principal de tener en cuenta los procedimientos para la debida conservación de su obra con el paso del tiempo?

¿Debe encargarse su equipo disciplinar técnico de estas cuestiones?

¿Quién diseña los accesos seguros, permanencia y tránsito, de los equipos humanos de trabajo?

¿De quién es la responsabilidad si en un edificio, sea cual fuere su diseño, un trabajador muere al realizar los trabajos de mantenimiento por no disponer de los sistemas de seguridad apropiados, del que diseño las instalaciones o del propietario de la instalación?

¿Es responsabilidad legal, técnica o moral, diseñar proyectos de arquitectura que faciliten los mantenimientos de los edificios para que la obra se perpetué en las condiciones que el arquitecto la diseñó?

¿Es responsabilidad legal, técnica o moral, diseñar proyectos de arquitectura que eviten el posible accidente o muerte del trabajador que acceda a las instalaciones que no dispongan de medios de seguridad, o si estos son deficientes o están incompletos en su diseño?

¿Existe alguna materia o disciplina en arquitectura o ingeniería que contemple la Ley de prevención de riesgos laborales aplicada a las edificaciones?

¿La divinidad del creador y su proyecto debe de contagiarse a todos los implicados en el mantenimiento de los mismos?

Si conoces la respuesta a alguna de esta preguntas, te rogamos nos lo comuniques.

0