Hasta luego, Isabel

Hasta luego, Isabel

Hasta luego Isa!

Isabel Vaquero, amiga y compañera de la Asociación Generando Futuro con su empresa IMASC Comunicación, nos dejó ayer.

Te conocí poco, pero te conocí bien. Mujer de armas tomar y con una energía positiva tremenda, alegre y risueña.

Compartimos poco, pero compartimos bien. Cañas y comidas, evento y más eventos dónde nos cruzamos unas risas tremendas.

Estas fotos son del evento AJE en Mayo de 2017.

No son las mejores fotos, pero son las mejores posibles para asegurar que echaremos de menos tu carisma, tu sonrisa, y tu alegría.

Descansa en Paz, compañera!

featured image

Páginas de Empresas en Facebook

Páginas de Empresas en Facebook

Tienes página de empresa en Facebook. ¿Utilizas tu «página de empresa», visitas aquellas páginas que un día dijiste «me gusta»?

Cuando llegué a Facebook, por motivos obvios de cercanía a los míos, ya que estaban desperdigados por el mundo, no podía imaginar que la Red mutaría hacia un ecosistema de empresas y negocios buscando «followers» como locos, aún a sabiendas, muchas de ellas, de hacer trampas.

Muchos olvidan que Facebook nació para hacer amigos, no para comprar, a pesar de que la Compañía ha hecho ingentes esfuerzos para captar empresas que compren publicidad, y que los usuarios (clientes) terminen comprando productos o como mínimo uniéndose a una página de empresa con el famoso «me gusta».

Ejemplos de empresas que han renunciado a la publicidad en Facebook hay varios. Uno de los más sonados el caso de GM justo antes de que Facebook saliese a bolsa.

Pero -te pregunto como usuario- ¿a cuántos «me gustas» das en la semana? ¿Cuándo vuelves sobre tus pasos para visitar esa página a la que dijiste «me gusta»? ¿Has comprado alguna vez en esa empresa que hiciste click «me gusta»? ¿Qué sentido tiene pues tener una colección de páginas a las que un día dijiste «Me gusta»?

Diría que el 80 % no vuelve a visitar la página en un año o más. Y de esa increíble masa de gente muchos menos compran en la empresa. ¿Por qué?

Reconozco que como consumidor no soy un patrón a medir porque compro poco y entiendo todo aquello que me quieren vender y no necesito, la forma, y los recursos que emplean las empresas para ello. ¿Pero, el resto de la gente compra en empresas a la que dicen «me gusta»?

Hay algo claro en Marketing y es la teoría del embudo. Si hay mucha gente en el supermercado, habrá una fila, y de esa fila alguien comprará. Eso deben pensar los que compran bases de datos con Fans para sus páginas. O los que se crean perfiles falsos para hacer como que alguien interactúa con dicha página de empresa.

Parece absurdo comprar gente que no han mostrado el más mínimo interés por mi empresa. Y más absurdo si cabe que después de tenerlos no alimentes sus expectativas en modo de información entretenida y útil, que a día de hoy es la principal energía de Internet. Pero sabemos, por esa naturaleza humana que nos sobreviene, que si alguien pasa por un sitio y ve mucha gente, una de las primeras respuestas es: «será por algo» Y allá va el apresurado click: «Me gusta».

Una gran empresa con grandes recursos quizás pueda permitirse esto, pero ¿una pequeña empresa, una Pyme, un Autónomo puede darse el lujo de comprar fans como caramelos, y no hacer nada en su página, o hacerlo mal? ¿Puede darse el lujo de comprar perfiles falsos engañando a sus clientes haciendo ver que un producto es bueno? ¿Esto no sería también publicidad falsa y punible como suele suceder con los anuncios de televisión cuando no son objetivos, creíbles, o incumplen la promesa de venta?

¡Atentos! Por ejemplo. Google ha tomado medida con los sitios web que no hablaban de verdad de lo que ofrecían, de los que engañaban al buscador para posicionar blogs, de los que hacían SEO negro. Google ha mejorado su algoritmo de búsqueda y ha creado software que filtra el mal contenido y los malos sitios web.

Es probable que pronto veamos soluciones semejantes en Facebook o Twitter, ya que pasa más de lo mismo. ¿No sería lógico desconfiar de aquel tuitero que sigue a miles de personas y un día te sigue con el objetivo oculto de que le sigas tú? ¿De verdad estará atento y receptivo a lo que tú como persona o empresa puedas aportar?

Puedes decir «Me gusta» a una página porque realmente lo vale, es entretenida, espectacular, te llena, te dice algo. Pero hacerlo como si fuésemos robots no merece la pena.

featured image

Comunicación no Verbal con Sara Dobarro

Comunicación no Verbal con Sara Dobarro

No hace mucho, que es como decir «será siempre», la señora Sara Dobarro ofreció una charla sobre Comunicación no Verbal en la escuela de Marketing ESIC en Zaragoza.

Advierto «siempre» porque Sara es de esas personas que dejan huella en los demás porque domina a la perfección las armas de comunicación, y porque ella misma es dulzura, candor y comprensión cuando habla sobre el tema que sea, con humor e inteligencia.

En su libro «Más Sobre Ti», de mucho éxito y eco en internet, ofrece las claves para dominar la Comunicación no Verbal, algo interesantísimo en estos días cuando nada es lo que parece, y nadie dice lo que piensa en público, en una negociación empresarial, en una conferencia de políticos, o entre los que hablan y dominan la tan promiscua economía.

4 apuntes de la charla de Sara Dobarro

  • * En este orden: Observar, Estudiar, Comunicar
  • *La emoción es un estado mental que se aleja de la consciencia»
  • *En una negociación interviene el 90% de gestos y el 10% de palabras.
  • * El cerebro piensa en imágenes
  • * Después de 3 días sólo recordamos el 10%, pero si añadimos una imagen, lo hacemos en el 65%

Bueno, he dicho más de 4. Es lo que tiene la Comunicación: «simplificar y minimizar de antemano para lograr algo más, tiempo, por ejemplo». Cuántas veces no has escuchado: «sólo será un segundo», y no lo es.

Muy recomendable participar en charlas de Sara, o sumergirte de lleno en «Más Sobre Ti», porque la verdad: ¿te conoces?

featured image

Conversación en la Nube

Conversación en la Nube

Andaba yo visitando estos días algunos comercios de la ciudad. Tenía que comprar regalos, sortear defectos de talla, hechura, devoluciones y canjes que, para mi sorpresa, llevaron más tiempo del previsto. Me esperaban unos amigos para salir a la montaña, además de los tradicionales planes de Navidad.

featured image

Tips para escribir en Internet

Tips para escribir en Internet

En Periodismo existe un concepto muy usado y extendido llamado «Pirámide Invertida». Significa que el hecho que se cuenta se narra 3 veces, de mayor importancia a menos. Una vez en el título, otra en la sinopsis o lid, y otra en el resto del cuerpo.

featured image

Cómo la mala comunicación puede arruinar una empresa

Cómo la mala comunicación puede arruinar una empresa

Un ejemplo magnífico que ilustra una «mala comunicación» entre una empresa y sus clientes. Una vez más los casos de mala atención a la queja de clientes desembocan en una crisis de imagen de la empresa, en este caso, la compañía de vuelos United Airlines.