El sonido natural de los Mallos del Pueblo de Agüero | Sound & Color

Sonido natural durante 30 minutos. La naturaleza real y verdadera de los Mallos del Pueblo de Agüero, Huesca. Aragón.

Book de Fotos para un Zorro

Book de Fotos para un Zorro

Paseando por los montes del pueblo de Agüero, en familia y con amigos, alguien nos seguía. Nos dimos la vuelta, y ahí estaba él: el Zorro. Como siempre voy armado con mi Canon 5D, empecé a disparar sin conocimiento. Y así ha salido este pequeño Book de Fotos para un Zorro.

Ya se sabe que la falta de comida para la fauna salvaje, hace que cada vez sea más frecuente que se acerquen a los pueblos en busca de comida fácil, animales como jabalís, zorros, buitres, etc.

Bautizado como «Manolito», hace un tiempo ya que se sabe de este Zorro en los montes de Agüero. Lo curioso es, que poco a poco se acercó a comer de la misma mano, perdiendo el miedo a los humanos, pero tímido y preparado para echar a correr. Que lo disfruten!

Trending

featured image featured image featured image featured image featured image featured image featured image featured image featured image featured image

La Magia de Mó, Huesca y Agüero

La Magia de Mó, Huesca y Agüero

Podría escribir este texto para ilustrar el concepto: «Puertas Abiertas en la Hoya de Huesca», como reclamo de turismo, para encontrar a ese turista esquivo de las historias más auténticas de Aragón por desconocimiento o inapetencia, o por el contrario, encontrar al turista que justo busca historias del pasado además del ocio.

Pero no. Escribo este texto porque Mó, una chica sencilla y vivaracha, con un contagioso entusiasmo pone de su parte para que la Hoya de Huesca tenga abiertas sus puertas, en especial, las de los principales reclamos turísticos del pueblo de Agüero.

El pueblo en sí mismo vive a los pies de los Mallos, y los Mallos mismos, también son reclamo turístico. Pero no tienen puertas que abrir para apreciar su magnificencia.  Algo positivo.

El patrimonio histórico aragonés está repleto de restos románicos de la antigüedad, y de huellas árabes en forma de edificios y arte arquitectónico.

La Iglesia de Santiago entre el siglo XI y siglo XII  es uno de esos edificios de estilo románico, del que poco se sabe, o del que algo se intuye buceando en Internet, cosa que hizo Mó para ofrecer la mejor información posible como guía turística de una cultura desconocida, no sólo por ella.

La Iglesia de Santiago en Agüero, no es una ermita, es una Iglesia inacabada, quién sabe porqué. Tiene de especial entre otras cosas una amplia iconografía tallada en sus columnas, caras, animales fantásticos, ramas, plantas, y un mono que toca el arpa.

Un día llegó un turista de propio, con un libro bajo el brazo, sólo para ver y asegurarse de que existía el mono que tocaba el arpa, al parecer recurrente o raro en la imaginería romana, dice Mó. También, en estos días de Puertas Abiertas he descubierto que la Iglesia de Santiago es uno de los edificios más buscados para ver en Agüero.

La Iglesia del Salvador se encuentra en el centro mismo del pueblo, como punto de partida de la vida social, y como punto de retorno.

Preside la puerta principal de la Iglesia del Salvador una imagen del Pantocrátor (el que todo lo puede) rodeado del Tetramorfo o evangelistas en sus 4 formas: león, toro, águila y ángel.

La visita a la Iglesia del Salvador incluye algo curioso, subir hasta lo alto de la torre del campanario y hacerle compañía por un rato a las palomas que allí viven. También la visita a una cripta en el sótano de la Iglesia, y de paso, visita al museo del Órgano, por excelencia  el instrumento de las misas.

Las Puertas Abiertas de los monumentos de Huesca están abiertas hasta finales de Agosto. Una iniciativa cultural que gente como Mó hacen posible por unos honorarios mínimos.

Agüero el pueblo, tiene algo especial que atrapa a Mó, y a todos los que tarde o temprano pasan por allí. ¿No crees?

Retrato del Campo en Huesca

Retrato del Campo en Huesca

No dejo de pensar en quiénes viven del campo y, por los motivos que sean, no lo abandonan por el cemento de la ciudad. Los que trabajan en el campo transmiten una pausa y una tranquilidad que muchos olvidamos. He aquí una señora en los campos de Agüero esperando a su esposo, el pastor de ovejas. A la sombra y entre pajas, esperando el fin de la jornada.

Agricultura en Aragón Agricultura en Aragón Agricultura en Aragón Agricultura en Aragón Agricultura en Aragón

featured image

Las Campanas de la Iglesia de Agüero

Las Campanas de la Iglesia de Agüero

Con este último post cierro el reportaje de fotos que no hace mucho hice a la Torre de la Iglesia de Agüero. Llega el turno a las Campanas de la Iglesia! Creo que el pueblo de Agüero es hermoso, y tiene grandes valores culturales y arquitectónicos como su Iglesia.

Uno suele ir, estar e irse, y muchas veces no repara en lo que se observa. De ahí mi interés documental en mostrar las cosas interesantes que hay, y que se pueden ver como información turística.

Camino al campanario, en posts anteriores, entramos por la puerta de atrás, caminamos por la Iglesia y subimos por la escalera de caracol (en una pieza de piedra) pasando por una estancia curiosa llena de símbolos iconográficos de la religión cristiana.

Allá arriba el pueblo de Agüero adquiere dimensión monumental, los Mallos y las Sierras cercanas presiden el paisaje.

Vistas de Agüero desde la Torre de la Iglesia

Motivos religiosos de la Iglesia de Agüero

Motivos religiosos de la Iglesia de Agüero

Continuando con el reportaje fotográfico de la Iglesia de Agüero, muestro algunos de talles de su interior sin centrarme en la parte arquitectónica del edificio.

A medio camino de la Torre, una amplia estancia vacía es presidida por adornos de dioses y símbolos que aún no tienen significado preciso. En un extremo se observa perfectamente la cabeza del Diablo.

Sorprende la escalera de Caracol tallada en piedra, estrecha y poca iluminada.

Completa este recorrido virtual con el post anterior que muestra la entrada a la Iglesia por su puerta trasera. Y en el post siguiente, que muestra el pueblo de Agüero desde lo alto de la Torre.

Para el final de este reportaje fotográfico la belleza del Campanario y sus Campanas, arte grabado y forjado en metal.

Pueblo de AgüeroPueblo de AgüeroPueblo de Agüero

La Torre de la Iglesia, Agüero

La Torre de la Iglesia, Agüero

Debía este reportaje a uno de los sitios que más me gustan en Agüero, la Torre de su Iglesia. Empezaremos un paseo virtual en fotografía, desde la entrada por la puerta de atrás de la Iglesia hasta subir a la Torre y lo que se ve desde allá arriba.

La foto uno es la Iglesia vista desde su Plaza principal, hacia la entrada principal bajos los Arcos.

En esta colección de fotos entraremos por la parte de atrás mostrando detalles de la puerta, puerta interior con su llave antigua, y una vista de lo que se ve en esa entrada. Desde ahí se puede ver la entrada a la Cripta que guarda objetos religiosos, normalmente cerrada al público.

Pueblo de Agüero Pueblo de Agüero