WordPress: Cómo mejorar las Categorías y Etiquetas de un Blog
Uno de los errores más frecuentes en WordPress es no tener organizado los posts por Categorías y Etiquetas representativas del post. Suele pasar que cuando no se domina WordPress la emoción de publicar hace cometer errores que luego pesarán en el correcto posicionamiento del Blog, y en la dificultad del usuario para leer o navegar por el sitio.
Definamos primero la diferencia entre Categoría y Etiquetas
- Categoría: Concepto o temas principales de los que trata el Blog
- Etiquetas: Conceptos más específicos de los que trata cada post, dentro de una Categoría en el Blog.
Si estás diseñando un Blog para una empresa o eres el encargado de poner en marcha dicho blog, debes tener cuidado y escoger bien las Categorías sobre las que piensas hablar o publicar.
Lo ideal es que cada Categoría represente aquellas palabras claves por las que quieres que te encuentren en Internet, pero sin que sea esto un cuello de botella. Lo más importante es que las Categorías reflejen un orden lógico de contenidos publicados sobre los que trata el Blog.
Ventajas de tener pocas y buenas Categorías
Al crear el Menú del Blog con las Categorías, será más fácil y ordenado encontrar la información.
El usuario entenderá rápidamente de qué trata el Blog, y cuales palabras describen la actividad de la empresa.
Al publicar los posts será más sencillo ubicarlo en la lista desplegables de Categoría en WordPress. Sin son muchas, será un dolor de cabeza situarlo correctamente o encontrar la Categoría correcta para su publicación.
En WordPress existe la opción de modificar a voluntad la URL de cada post. Si tu plan es que cada Categoría aparezca en la URL del post, con más razón deben ser buenas y representativas Categorías de tu empresa.
Bien. El vídeo de este post sólo intenta mostrar cómo optimizar las Categorías y Etiquetas después de que el blog tiene un rodaje previo en Internet, y ha llegado el momento de organizarlo mejor sin que se vean afectado en demasía los posts.
Con las Etiquetas pasa algo semejante. No tiene sentido poner muchas etiquetas, apenas tres o cuatro que reflejen puntos interesantes del post.
Controlar de esta manera las Etiquetas permitirá que puedas recordar con facilidad palabras anteriores de forma que al final cuando un usuario pinche una etiqueta el blog muestre los posts relacionados.
También facilitas la vida a los plugins de WordPress que buscan en las etiquetas del blog para organizar la información.
Si tienes dudas o quieres que trate algún tema al respecto puedes ponerte en Contacto, arriba en el Menú.