Vídeo publicitario | Modificar conductas de consumo.
Vamos a contar de una manera sencilla en qué consiste un «vídeo publicitario» y porqué tu empresa necesita uno, dos, o más, dentro de una estrategia pensada en el marco de una campaña de Marketing.
No te preocupes. En principio es tan obvio como lo siguiente:
- Tienes una empresa, un negocio.
- Vendes productos o servicios.
- Quieres que la gente conozca tu producto o servicio, y que te compren
Dicho así parece pan comido, ¿verdad?
El problema es el siguiente:
- No sabes dónde están esos posibles clientes.
- No sabes cómo son, qué les gustaría saber de tí, y cómo deberían saberlo.
- No sabes cuál momento será el ideal para que tu vídeo publicitario sea visto.
Todo esto es la teoría, y funciona. Pero la verdad es que hoy en día con Internet esto se ha complicado muchísimo. Sólo tienes que pensar en tí mismo:
- ¿Qué estás haciendo ahora mismo?
- ¿Recuerdas algún anuncio o vídeo publicitario?
- ¿Habrías comprado ese producto o servicio?
- ¿Lo has visto en el momento justo en que podrías necesitar ese producto o servicio?
A pesar de todo esto, lo cierto es que la «Publicidad» hoy en día funciona más como recuerdo de Marca que como mecanismo de venta de productos o servicios. Es decir, un «vídeo publicitario» no es para vender sino para reforzar la personalidad de tu empresa.
Con ello, estás diciendo a esa persona que podría comprarte hoy, o mañana, o que quizás compre otra cosa que hagas:
- Soy una empresa que hace las cosas bien. ¡Míralo!
- Mi empresa se preocupa por la calidad de lo que ofrece. ¡Por eso este vídeo es perfecto!
- Somos innovadores. Hemos pensado una solución. ¡Por eso este producto o servicio tiene estas prestaciones! Porque pensamos que puede ayudarte.
Convencer tiene un componente psicológico importante.
El vídeo es importante porque puedes hacerlo llegar a las personas que no tienes a mano, que estén lejos, o que no conozcan de ti. Lo más fácil hoy es poner tu vídeo en Youtube, o en tu sitio web. Pero si no tienes tráfico o seguidores pocos lo verán. Sin embargo, no es un problema de cantidad, sino de calidad.
¿Para que quieres 1000 seguidores o visitantes, si sólo interesas a 1? ¿No sería más lógico centrarte en ese 1? Los 999 restantes pueden ser cuentas falsas, o completamente indiferentes a tu producto o servicio, pero todos verán tu vídeo, y dirás, por lo menos estoy vivo. De acuerdo.
Además, no todos los productos ni los servicios son para todo el mundo. Si vendes una máquina industrial, la métrica de números de seguidores poco importa. Pero es cierto que a mayor tráfico, mayores posibilidades de venta. Esto es un hecho. Sólo tienes que ver cómo lo hace Google.
La otra cara del asunto es distribuir tu vídeo. ¿Quieres que la gente lo vea, no?
Estos son los canales, y es posible que no estén todos. Y los canales cobran por distribuir. Excepto Youtube, pero es posible que ponga publicidad de otros en tu vídeo, excepto que pagues, claro.
- Televisión. Clásico. Las tarifas oscilan según la franja horaria de proyección de tu vídeo, la cantidad de veces en el tiempo que ocupará ese espacio.
- Tus redes sociales. Si las tienes, y las gestionas bien, puedes publicar tu vídeo publicitario.
- Tu sitio web. Todo lo que hagas, es contenido. Ya que te has esforzado en producir un vídeo que destaca alguna cualidad de tu producto o servicio, ¿qué tal si lo publicas en tu web?
- Redes Sociales de otros, Revistas temáticas como esta misma ACMedia, en «Magazine», menú. Ofrecer alternativas, colaborar, distribuir, es interesante y necesario.
Muy bien. En los tecnicismos de la materia se dice que la publicidad,
pretende influir en las conductas de consumo de una persona mediante campañas o acciones publicitarias en diferentes medios y con diferentes objetivos (lanzamiento de un producto, posicionamiento de marca, recuerdo de marca, etc.) para que el consumidor lleve a cabo un acto de consumo en un corto o largo plazo.
Un vídeo publicitario tiene la cualidad de «condensar» en poco tiempo, uno o varios mensajes y niveles de interpretación. Quédate con esto.
Cuando algo es obvio, el cerebro presta poca atención, se adelanta a la información completando con su experiencia y conocimiento esa información. Como si dijese, ya sé lo que es. Por lo tanto la información pasa sin pena ni gloria.
Pero cuando no es obvio, entonces empieza a trabajar, esforzarse por comprender, como si fuera al gym. Por eso los mejores vídeos que ponen a trabajar al cerebro, son los más creativos. La información entonces no es necesariamente obvia.
Entre los niveles de información de un vídeo publicitario podemos tener:
- Mensaje
- Historia
- Textura
- Sonido
- Conclusión
Entre los niveles de Historias o cómo se presentan podemos tener:
- Humorísticos (muy eficaces)
- Dramáticos (para temas que lo merezcan)
- Técnicos (especializados)
- Cálidos (típicos de Turismo)
- Fusión de varios
Excelente. Ya sabes a qué atenerte para hacer un vídeo publicitario, y podemos ayudarte, queremos ayudarte.