Un retrato rápido de la Industria en Aragón
Aragón es una de las comunidades autónomas de España más industrializadas, de hecho, la industria en Aragón da empleo a más de 100 000 personas. Grandes multinacionales han encontrado en Aragón un espacio propicio para sus actividades y comercialización de sus productos como la marca Opel de automoción.
Escucha el Podcast de Industria en Aragón, Episodio 1
Entre las diferentes industrias, la Agroalimentaria es la que desarrolla la mayor evolución en la actualidad y la más activa. Aragón agrícola y ganadera ha comenzado en los últimos años a producir a gran escala a nivel nacional e internacional.
Dentro del serial que comenzamos en VisualRisk, vamos a ir presentando ideas, empresas, protagonistas, productos que nacen, productos que están el mercado desde hace tiempo y sobre todo, dar un mapa para seguir la evolución de la industria.
Pero, ¿cómo es la Industria en Aragón?
Ponemos unos cuántos números para hacernos una idea del estado de la industria en una región como la aragonesa.
Obviamente el nivel de las industrias y su aportación a la economía es variada.
Por ejemplo, el nivel de empleabilidad es mayor en las empresas medianas. Con 12.000 millones de euros emplean a 47.000 personas.
Las industrias con más de 250 empleados producen 10.000 millones de euros, ocupando 30.000 empleados.
Con todos estos datos podemos entender que no todas las industrias aportan lo mismo. Algunas empresas aportan exportación, otras empleo, y todo ello lleva a una situación diferente según sea la industria en el mercado interior o exterior.
Básicamente el argumento que ofrecemos es, sino hay industria no hay empleo en el territorio donde vivimos, no podemos prescindir de las industrias si queremos mejorar la vida de las personas que viven junto a nosotros.
Resumen brevísimo de Smagua 2019
En una era digital, es complicado justificar que la industria aporta trabajo a personas que no pueden estar en la cresta digital, además, lo digital siendo de fácil distribución y adquisición hace que el número de personas empleadas sea menor que en la industria.
El futuro para la industria y el empleo tiene otro punto crítico, la incorporación de la robótica que si bien ha servido para extender bienes a amplias capas de la sociedad, por otra ha disminuido en mucho la ocupación necesaria para producir esos bienes.