featured image featured image featured image featured image

Los Pirineos desde el vértice geodésico de Punta Común

Los Pirineos desde el vértice geodésico de Punta Común

El pueblo de Agüero, ubicado en el prepirineo aragonés, está rodeado por varias sierras escarpadas y pedregosas, así como algunos picos de interés no muy altos como Punta Común, dónde a su vez hay un vértice geodésico.

En algunas publicaciones especializadas de montañismo en Internet comentan que la altura de Punta Común son 1191 metros, y allí la Red de Vértices Geodésicos españoles tiene uno de sus vértices, protegido con una placa que advierte de cometer un delito si el monolito de cemento es dañado.

Un punto o vértice Geodésico es un punto de interés y de ayuda que en su tiempo sirvió para cartografiar las alturas y desniveles del territorio español, mediante triangulación de otros vértices geodésicos. Estos vértices a menudo son utilizados como referencias a nivel nacional y regional.

Agüero es un pueblo que tiene muchos cazadores. En temporada de caza caminan todo el monte y los cotos llegan hasta Punta Común, y más allá. Así que ojo, si en temporada de caza andas por allí.

Pirineos a lo lejos desde Punta Común, Copyright © Amaury Cabrera

Pirineos a lo lejos desde Punta Común, Copyright © Amaury Cabrera

También mucha gente del pueblo, visitantes de fines de semana, caminan todos sus montes por los senderos y pistas antiguas que usaban los habitantes entre pueblos cercanos como Murillo de Gállego, Morán, San Felices, Santa Eulalia, el Frago, Fuencaldera, Carcavilla, Villalangua, y seguramente otros más, algunos pueblos ya desaparecidos como Salinas Viejo.

Y por supuesto, estos andarines de ciudad, suben a Punta Común para disfrutar de una panorámica única de los Pirineos y el Pantano de San Juan de la Peña, a vista de pájaro, o para ser más precisos, a vista de Qebrantahuesos (una pareja vive cerca en los Mallos de Agüero), o, a vista de Milanos y Buitres.

Para llegar a Punta Común puedes hacerlo directamente por el sendero de los Cazadores, recién limpio, y te toma no más de una hora y cuarto. Un camino precioso, pero cuesta arriba desde el mismo pueblo.

La otra forma es por el sendero de Carcavilla tomando un desvío hacia Punta Común, a veces, no muy marcado y pasa desapercibido. Es lo que tiene un campo vivo dónde la vegetación crece y los animales pasan «haciendo caminos» a veces falsos. Esta opción es más llana y quizás cueste un poquito más en tiempo.

Alrededores de Punta Común, Copyright © Amaury Cabrera

Alrededores de Punta Común, Copyright © Amaury Cabrera

Unos metros antes de llegar al vértice geodésico ya se abre la vista y se presenta al fondo buena parte de los Pirineos de Aragón. En días despejados y en ausencia de nieve es claramente visible picos como el Midi y el Castillo de Acher

La vista es espectacular tan solo a una hora del pueblo de Agüero. El Pirineo al fondo, y más cerca Peña Oroel dónde intuyes a Jaca. El Pantano de la Peña se ve parcialmente no en su totalidad, pero hermoso.

Hasta aquí, estos secretos del pueblo de Agüero que poco a poco vamos cubriendo con fotos como estas, y además vamos conociendo en primera persona. Te contamos más.

Sistema montañoso del pueblo de Agüero, Copyright © Amaury Cabrera

Sistema montañoso del pueblo de Agüero, Copyright © Amaury Cabrera

Debajo del punto Geodésico hay una lata oxidada que alberga las historias de los que han pasado por Punta Común, naturalmente muchos de ellos de Agüero. Es un ejercicio interesantísimo de respeto y sociabilidad, leer, compartir, y atrapar esas historias escritas rápidamente, para el siguiente caminante que pase por allí, como una advertencia, un entretenimiento, como un testimonio que da fe de mi paso por Punta Común. Y se lanza una pregunta entonces: ¿serás el siguiente caminante que llegue a Punta Común?