Seguridad en Laboratorios: Investigar a salvo
¡Ojo con los laboratorios! Es lo que podríamos resumir de este post. Casi «Laboratorio» es sinónimo de «Producto Químico» o «virus». Y no sólo las Universidades tienen laboratorios para investigaciones científicas, sino también muchas empresas. Por pequeños que sean estos laboratorios tendrán de una u otra manera productos químicos, alcohol, gases o líquidos, o ambos. Un laboratorio implica por definición un entorno limpio, y hay que intentar por todos los medios cumplir con los estándares de seguridad según la clase de laboratorio y productos químicos que empleen.
Documentándonos para este post hemos encontrado una fuente fiable para conocer los requisitos necesarios en un laboratorio para garantizar la seguridad. Se trata de un documento de la Universidad de Zaragoza al que puedes acceder aquí.
Entre un cúmulo de recomendaciones nos fijamos en estas.
Manipulación de Productos Químicos
Bueno, como venimos advirtiendo cada post que escribimos nos sugiere de inmediato otros posts que podrían ser muy interesantes y valiosos de cara al futuro, y cosa que vamos apuntando. Por ejemplo, sería muy bueno publicar un post que hable o deje claro la nomenclatura de los símbolos de peligro en sustancias químicas, así como de transporte. Dicho esto, si crees que nos puedes sugerir temas a tratar ponte en contacto.
- Un poco de sentido común. Manipular siempre la cantidad mínima necesaria de productos químicos.
- Nunca toques nada que no sepas o conozcas de antemano. Antes de comenzar el trabajo, se consultarán las etiquetas y las fichas de seguridad de los productos.
- Prepara el laboratorio según su uso. Quizás necesites una campana extractora como medida colectiva de seguridad, o un lavadero de ojos, y espacios con duchas.
- Mantener significa que antes de cualquier operación o uso de máquinas, estas estén en perfecto estado de funcionamiento. Por lo que debes asegurarte de ello antes de comenzar un experimento.
- Lo mismo ocurre para el utillaje de laboratorio como los frascos, vickers, pipetas, etc. Es decir, comprueba el vidrio. No se utilizará nunca material de vidrio en mal estado. Reglas más estrictas advierten de poner por escrito los procedimientos correctos para el uso y mantenimiento de los equipos.
- A ser posible, habría que evitar el uso de llamas abiertas, máxime cuando se trabaje con disolventes, líquidos inflamables, y otras sustancias volátiles y peligrosas.
- En ocasiones hay que trasvasar productos de un sitio a otro. En estos casos se hará en sitios con ventilación adecuada, y si es posible con bombeo automático.
- Cuando se realicen mezclas de productos químicos entre agua y sustancias químicas como ácidos, hidróxidos y metales alcalinos, se verterán estos sobre el agua y no al revés. Cuidado con las reacciones exotérmicas. Habría que controlar la velocidad de agitación y adicción.
Repetimos encarecidamente que consulten el documento arriba expuesto para conocer más medidas de seguridad de trabajo en los laboratorios.