Scanfisk desarrolla un proyecto revolucionario con ultrasonidos
Scanfisk, una empresa zaragozana de distribución de pescado para toda España y varios países del mundo, está desarrollando un innovador proceso de tratamiento del pescado con ultrasonido. Se trata de la primera vez en pescado, aunque hace años que ya se aplica ultrasonido en otros alimentos.
¿Ultrasonidos?
El oído humano tiene una capacidad audible limitada pero suficiente para lo que necesitamos escuchar de este mundo, dado que somos el último escalón en la cadena evolutiva. La ventana de frecuencia en la que escuchamos sonidos se encuentra entre 20 Hz y 20000 Hz. Esa es la referencia para afirmar que las frecuencias de sonidos por encima de 20000 Hz les llamamos «Ultrasonido».
En este ejemplo puedes escuchar estas frecuencias, pero ¡cuidado! ¡Baja el volumen de tu reproductor! Podrías lesionarte el oído.
Como curiosidad la frecuencia audible de los gatos es de aproximadamente 20-65.000 Hz, y la de los perros 67-45.000 Hz. Pero si hay un animal súper sensible a los sonidos, eso son los murciélagos, que andan por encima de los 100000 Hz.
Ultrasonido industrial
El uso del ultrasonido en la industria tiene innumerables aplicaciones. Por ejemplo, en medicina, soldadura de metal y plástico, limpiar metal y plástico, cortar, conformar, comprobar materiales, separar, mezclar y un sinfín de aplicaciones más, como el tratamiento de alimentos para su higienización o reducción de bacterias y patógenos indeseados.
Ventajas de la tecnología de ultrasonidos en la industria
Responsabilidad medioambiental y ecológica.
En general todo lo que implique reducción de consumo eléctrico siempre es positivo para el ambiente y la ecología, al reducir la huella de carbono en el planeta. Gracias al ultrasonido, la energía eléctrica se transforma directamente en oscilaciones mecánicas de alta frecuencia a través del efecto piezoeléctrico. Estas vibraciones actúan directamente sobre la zona de destino, cordón de soldadura, o alimento a tratar, lo que viene a ser un tratamiento mecánico y no eléctrico, pero obviamente producto del ultrasonido.
Ahorro de energía
Continuando en el punto anterior, los ultrasonidos no requieren aditivos para producir los efectos requeridos, ni producen elementos desechables. Al focalizar la energía necesaria en la zona de destino, las pérdidas de energía son mínimas.
Racionalización del Mantenimiento
Los dispositivos de ultrasonido tienen un desgaste bajo, lo que sin duda simplifica las labores de mantenimiento., llegando incluso a trabajar sin descanso en plantas industriales a turnos.
Rentabilidad del proceso
Gracias a la rapidez del proceso y al escaso consumo de energía, se puede rentabilizar el tratamiento de ultrasonido desde el minuto uno. El agua empleada es mínima y recuperable en varios ciclos de producción.
Ultrasonido Principios Técnicos
El ultrasonido en la industria se apoya en un principio físico de ciertos cristales como el cuarzo llamado «Efecto Piezoeléctrico». Son materiales que de manera natural, al ser sometidos a tensiones mecánicas, se estrujan o se aprietan, creando una polarización eléctrica en su masa con una diferencia de potencial, como una pila, lo que produce al final cargas eléctricas en su superficie.
Ocurre lo mismo en sentido inverso. Estos materiales si son sometidos a cargas eléctricas, se estrujan o se aprietan modificando sus tensiones mecánicas. Cuando el material modifica su estructura genera oscilaciones, se alargará o se acortará, haciendo que se produzcan vibraciones.
Este es el principio del nuevo producto comercial de Scanfisk llamado «Ultrafish», pescado tratado con ultrasonido.
En colaboración con la Universidad de Zaragoza y por espacio de al menos dos años de investigación, los test y las pruebas pilotos corroboran que los pescados, la carne tratada con ultrasonido, no pierde sus cualidades organolépticas, no es necesario aditivar con productos químicos para curar la carne, higienizar, y podamos comer pescado con garantía y seguridad. Así mismo, el consumo de agua, energía y electricidad es mínimo, lo que sin duda sitúa a Ultrafish en una solución sostenible con el planeta.