Ruta Medieval en Aragón
Aragón tiene tanta historia como España misma. No se entiende una sin la otra. Es una de las regiones con más Castillos y Fortalezas, diseñadas entonces cuando la reconquista cristiana de España contra los musulmanes, cuna después del Reino de España como institución, surgida entre las paredes del Monasterio de San Juan de la Peña.
El patrimonio turístico cultural de Aragón es inmenso, y de alguna manera, poco accesible. Desgraciadamente, el tiempo inexorable, y la no salvaguarda del patrimonio antiguo de Aragón, por rencillas, política o incultura, ha provocado que muchos castillos hoy hayan desparecido. Como ejemplo, el Castillo de Agüero dónde reinó la Reina Berta parienta de Ramiro I, rey de Aragón, allá por el siglo XI/XII. Sin embargo, afortunadamente nos quedan en pie muchos y muy hermosos castillos por todo Aragón.
1. Castillo de Loarre.
Huesca, Aragón. El Castillo de Loarre es sin lugar a dudas uno de los lugares más visitados de la provincia oscense, por su belleza casi intacta a pesar de los siglos.
Esta fortaleza del siglo XI fue construida bajo el reinado de Sancho III el Mayor, sobre un castillo de origen romano muy anterior. Este castillo fue clave en la Reconquista de Huesca. Es una de las fortalezas mejor conservadas del territorio español, hasta el punto de ser proclamada en 1913 “Monumento Histórico Artístico”, y así mismo, escenario de innumerables producciones cinematográficas.
De esta construcción hay que destacar:
- diez torres circulares
- así como sus gruesos muros
- y su torre del homenaje de 22 metros de altura.
Algo curioso es su procedimiento de construcción llamado de «Mampostería», método de construcción que une piedras de tamaño aleatorio con argamasa.
2. Castillo Ciudadela de Jaca.
Jaca, Huesca, Aragón. El Castillo Ciudadela de Jaca, preside el centro mismo de la ciudad de Jaca, construido en la última década del siglo XVI, se diferencia a otros castillos aragoneses por su planta pentagonal, completamente única para la época.
Además, respecto a otros castillos de Aragón está en perfecto estado de conservación gracias al Ayuntamiento de Jaca y a los diversos usos militares como cuartel que ha tenido a lo largo del tiempo. Por ejemplo, cuando Napoleón envió sus huestes a España para conquistarla, entre las luchas épicas «Los Sitios de Zaragoza», sus tropas pasaron por Jaca y tuvieron pausa en las dependencias del Castillo.
El Castillo Ciudadela de Jaca, declarado “Monumento Nacional”, se conserva perfectamente el foso, los cuarteles, los túneles y un puente levadizo.
Hoy numerosos ciervos pastan en el foso para entretenimiento de los niños y los turistas.
3. Castillo de Valderrobres.
Valderrobres, Teruel, Aragón. El Castillo de Valderrobres es una de las grandes construcciones góticas de Aragón, precioso, así como todo el pueblo de Valderrobres que recuerda inmediatamente a la Edad Media, al igual que Alquézar.
Siglo XIV, inicio de su construcción, y declarado “Monumento Nacional” en la era moderna. En general es uno de los Castillos más espectaculares del gótico civil de España.
El Castillo de Valderrobres ha resistido muy bien el paso del tiempo, entre otras cosas, porque fue residencia de nobles, como los Oteyza y Don Pedro Martínez de Luna.
Desde la torre se ve perfectamente el curso del río Matarraña, las edificaciones del pueblo de Valderrobres, y los campos de sus alrededores. Es un Castillo increíble también.
La fortaleza se construyó en piedra ya que en la zona es el material que más abunda para construcciones fortificadas. El Castillo de Valderrobres, planta hexagonal, está dividido en tres niveles, y en su interior hay un patio con diferentes salas.
4. Castillo del SOS del Rey Católico.
Cinco Villas, Zaragoza, Aragón. Castillo del pueblo del mismo nombre Sos del Rey Católico, ubicado en una colina llamada Peña Feliciana.
En el siglo X ya los monarcas de España luchaban contra los musulmanes, el rey Sancho Garcés II de Pamplona mandó a construir el castillo de SOS.
Los combates, sean del tipo que sean, siempre dejan huella en las personas y en las edificaciones. Por eso el Castillo quedó destruido, pero fue reconstruido en el siglo XI.
1452. El Rey Fernando el Católico fue bautizado en la Iglesia Románica de San Esteban, adjunta al Castillo de SOS. Además, el castillo tiene un recinto amurallado, un torreón circular, y una torre del homenaje. Por todo ello el Castillo de SOS, hermoso, fue declarado “Conjunto Histórico Artístico”.
5. Castillo de Alquézar.
Alquézar, Huesca, Aragón. Un pueblo impresionante Alquézar, declarado «Monumento Histórico Artístico» que además tiene un Castillo musulmán edificado por en el siglo IX por Jalaf Ibn Arad. Es un sitio hermosísimo, considerado varias veces en la lista de los pueblos más bonitos de España.
El Castillo en sí, se edificó en la misma colina del pueblo, todo en piedra más una muralla con tres torres, en piedra también. A pesar del tiempo y las guerras el Castillo luce perfecto, y como decimos arriba, el conjunto en su totalidad es impresionante y digno de visitar.
En 1067, el Rey Sancho Ramírez recuperó el Castillo de Alquézar para la Corona Española. Todo el conjunto de Alquézar es una amalgama de edificios entre la Edad Media y del Renacimiento.
6. Castillo de Monzón.
Monzón, Huesca, Aragón. El Castillo de Monzón se construyó por la Orden del Temple en el siglo XII, sin embargo, luce como los castillos construidos en los siglos XVII y XVIII mucho más sobrios.
Lo más significativo:
- Planta irregular, con cinco edificios separados entre sí.
- Torreones en la entrada, Torre de Jaime I y la Capilla.
- Otros espacios visitables, restos de sus murallas, las caballerizas, el patio de armas y la torre del homenaje.
Esto es sólo un botón de los increíbles Castillos de Aragón. Digamos, que los mejores conservados, pero hay otros, en ruinas, que también tienen gran historia y valor patrimonial. Te invitamos desde aquí a que los visites en esta ruta provisional, a tu aire.