La historia de Bohemian Rhapsody
Bohemian Rhapsody es una canción del grupo Queen, a esta canción pocas presentaciones le faltan. Está escrita por su vocalista Freddie Mercury y el álbum para el que lo escribió es A Night at the opera en 1975.
Empecemos por su título:
Rhapsody: La rapsodia es un tipo de pieza musical que en el siglo XIX está en auge, se constituye por fragmentos de otras obras, o de obras de diferentes temáticas que se suceden sin pausa, por lo tanto esta obra que mezcla diferentes estilos hace honor a su nombre.
Bohemian: Hace alusión a la ciudad Bohemia, que ahora se encuentra en la república Checa, Europa centro-oriental, también significa que es algo inusual.

Freddie nunca dijo el significado de esta canción, es más él decía que era muy simple, porque a él no le gustaba escribir letras, prefería melodías. A los años se supo que también algún componente más sabía de su significado, aunque estos tampoco han despejado las dudas sobre su significado, Roger Taylor confesó saberlo y que no es tan difícil conocer el significado que solo hay un poco de sin sentido por el medio. Uno de los significados que se le puede dar es el del mito de Fausto, de Goethe , que hace un pacto con el diablo como alquimista para al final acabar falleciendo de forma trágica. El relato de Goethe está inspirado en Johannes Fausto.
El tema de Queen tiene 5 partes diferenciadas:
- El primer acto es el pacto con el diablo. Introducción
- En el segundo acto es su confesión. Balada
- En el tercer acto es su muerte.
- En el cuarto acto es la pelea entre ángel y demonio. Ópera
Belzebu pone al diablo a su lado.
Bismillah en el nombre de Dios piden que lo dejen quedarse.
- En el quinto acto es el diablo quien viene a pedir que vaya con él, le reclama que aún no lo haya hecho. Rock
Y en la coda de la canción anuncia que simplemente es su confesión.

En Irán se vendió una copia del disco en la que sí ponía su significado, se habla de que accidentalmente ha matado a un hombre y que después ha vendido su alma al diablo. La noche anterior de que lo maten llama a Dios para que le salve de su ejecución.
También se dijo que podía ser la confesión de su homosexualidad, en este caso estaría la canción desordenada cronológicamente, en la parte de la balada el hombre al que mata sería el mismo, para vivir otra vida en la que sentirse más libre.
Lo que si se puede analizar de Bohemian Rhapsody es, según Pablo Abarca, youtuber y profesor de música, es que la canción tiene dos planos, por un lado el plano de la realidad y por otro el plano de la fantasía. Estos están introducidos por leitmotivs que introducen estos planos durante la canción.
Sea cual sea el significado, disfrutemos esta gran canción.