Juepincho, de tapas por Zaragoza
Cuando el año 2014 la crisis económica hacía estragos en Aragón, un grupo de bares en el casco histórico de Zaragoza, justo entre el barrio Heroísmo y la Magdalena, se unieron para ofrecer tapas y bebidas a un par de euros, habría nacido el Juepincho en Zaragoza.
Años después la idea se mantiene ya como tradición de tapeo vespertino en las noches de los Jueves en amplias zonas de la capital. Se estima que más de 50 bares se han unido al Juepincho ofreciendo tapas, unas más elaboradas que otras, pero económicas al fin y al cabo para que los zaragozanos tuviesen una opción aceptable de consumo.
Desde siempre, podría decirse, la zona de Heroísmo en Zaragoza fue espacio de reunión y marcha en las noches mañas, pero nadie sabe por qué la afluencia de público fue decayendo. Después de todo la gente lucha contra el aburrimiento y la monotonía, eso que se resume en «lo mismo de siempre». Así que el público se va moviendo de zona por la ciudad buscando bares nuevos, locales de marcha nuevos, o revisitan aquellos que de alguna manera se mantienen jóvenes.
Hay quién dice que el Juepincho está inspirado en movimientos parecidos que surgieron en Vitoria, San Sebastián y en Pamplona. Pero no podemos afirmarlo hasta que tengamos la ocasión de entrevistar a algún fundador del movimiento Juepincho en Zaragoza. Lo cierto es que la idea comenzó, y prendió.
Hoy muchos turistas que al estar en Zaragoza pasean una noche de Jueves por el centro pueden disfrutar de una rica tapa y una cerveza por dos euros.
Para el público de Aragón, a medida que nos pongamos en contacto con los negocios de Juepincho en Zaragoza, iremos modificando este post para irlo haciendo más interesante y útil.
Síguenos y mantente en contacto!