El Mar de Aral desaparece literalmente del mapa
El Mar de Aral hoy es árido. Desapareció. Fue arado como una mala influencia por el comunismo ruso, en la época de la URSS.
Y te preguntarás, ¿cómo es posible que un mar desaparezca?
Si en algo se parecen los países de regímenes autoritarios es en la capacidad de hacer lo que quieren una y otra vez, un puñado de pocas personas, sin oposición ni críticas.
Todo lo que sea una opinión contraria es tildada automáticamente de enemigo del estado y con ello la propia persona que emite su opinión, cayendo así en desgracia, que significa, «caer en desgracia en un país antidemocrático», y por tanto, no tendrás abogado ni juicio justo.
Documental de Isabel Coixet para ROCA.
Pues así alguien en la URSS dijo que había que desviar dos ríos que desmbocaban en el mar de Aral para convertirlos en depósitos de regadíos en campos y campos de algodón.
Hoy en Rusia, casi 50 años depués, no hay ni algodón, ni mar; y sí mucha arena, cadávares de barcos, cadáveres de fábricas, extinción de flora y fauna, y una población sin medios de vida, pobres, y con recuerdos ensoñadores de mar como castigo.
Amu Daria y Sir Daria los ríos que dejaron de verter agua al mar de Aral, los ríos obligados por la fuerza del algodón entonces, para toda Rusia.
Como casi siempre pasa, lo que se gana por la fuerza, a contranatura, nunca acaba bien.