Welcome to Blog

featured image

Pienso en Frida Kahlo, arte y vida

Pienso en Frida Kahlo, arte y vida

Siempre me ha llamado la atención la figura de Frida KahloNo estaba segura si era pintora, artista o revolucionaria mexicana. Parecía un poco de todo. Y tenía curiosidad. Me puse a investigar. Empecé a leer sobre ella.

Lo primero que dice Wikipedia para definirla es: Pintora Mexicana. No iba desencaminada en mi idea inicial, pero a juzgar por su apariencia, por sus pinturas, tenía que haber una gran historia detrás. 

Casada con Diego Rivera, también pintor, ambos reflejaron en su obra la situación de la época, sus propias dificultades, el periodo posrevolucionario, el colorido del pueblo mexicano y sus raíces indígenas. Frida pintaba su propia vida. Según ella misma declaró: 

Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad

Frida Kahlo

No se llegaba a creer del todo que su obra tan privada, tan personal pudiera tener tanto impacto e interés en el público, siendo incluso una de sus creaciones, el primer cuadro mexicano adquirido por el Museo del Louvre.

Ya desde joven, su vida estuvo marcada por accidentes, desgracias y sufrimientos. Padeció poliomielitis, lo que la llevó a una secuela de operaciones y lesiones que le condicionaron su vida juvenil, en las relaciones con otros niños, en la práctica de deportes, etc.

Su padre en esta etapa sería su gran apoyo. Él sufría de ataques epilépticos, por lo que Frida desde bien pequeña se familiariza con esta situación y le ayuda a superarlos. Se apoyaban mutuamente surgiendo una relación estrecha y con gran afinidad entre los dos.

Próximo Post

Un día, cuando ella volvía de la escuela, el autobús en el que viajaba, fue arrollado por un tranvía. Sufrió daños en su columna vertebral, además de otras partes de su cuerpo. Fue muy doloroso y duro pasar por varias intervenciones quirúrgicas. Pero esta situación de reposo obligado, reducción de la movilidad, necesaria e imprescindible fue el verdadero comienzo de su carrera como pintora.

Yo sufrí dos accidentes graves en mi vida: uno es del tranvía, el otro es Diego. Diego fue el peor de todos

Frida Kahlo

Su pintura era cada vez más constante. Sus retratos y sus creaciones reflejan las sensaciones y vivencias de cada momento, de cada sufrimiento. 

En su etapa estudiantil empezó a relacionarse con dirigentes políticos, asistió a reuniones del Partido Comunista de México hasta que finalmente se afilió y se hizo militante, junto a su marido. La relación con Diego fue igual de accidentada que su propia vida, aunque a la vez se complementaban en muchos aspectos. 

Diego Rivera decía de Frida: 

Frida es ácida y tierna, dura como el acero y delicada y fina como el ala de una mariposa. Adorable como una bella y profunda sonrisa y cruel como la amargura de la vida.

Diego Rivera

Amor, libertad, unión por la pintura, infidelidades por ambas partes, un divorcio y posteriormente un segundo matrimonio. Parecía que la tranquilidad y la estabilidad no era para Frida. El matrimonio era llamado popularmente en la sociedad de la época, como la “Unión entre un elefante y una paloma”, ya que Diego era una persona muy grande y Frida era menuda y delgada. No tuvieron hijos, en gran medida por todos los problemas de salud que ella padeció. Aunque llegó a embarazarse en más de una ocasión, los embarazos no llegaron a término.

“¿Se pueden inventar verbos? Quiero decirte uno: Yo te cielo, así mis alas se extienden enormes para amarte sin medida”

Frida sin quererlo y sin pretenderlo desarrolló una marca propia, con sello de identidad: trajes tradicionales mexicanos, colorido a raudales, joyas, imagen seria y a veces desafiante, cejas pobladas, adornos florales en el pelo. Cualquiera que vea una imagen suya o con estas características, enseguida hará  asociación de ideas. Sabrá que está relacionada con Frida Kahlo.

Yo solía pensar que era la persona más extraña del mundo, pero luego pensé, hay mucha gente así en el mundo, tiene que haber alguien como yo, que se sienta bizarra y dañada de esta misma forma. Me la imagino, e imagino que ella también debe estar por ahí pensando en mí. Bueno, yo espero que si tú estás por ahí y lees esto, sepas que sí, que es verdad, yo estoy aquí y soy tan extraña como tú.

Frida Kahlo

La situación política en México se estaba complicando cada vez más. Esta circunstancia unida al auge de la popularidad de Diego Rivera en Estados Unidos, hizo que se trasladaran allí durante un tiempo, pero acabaron volviendo a México y las relaciones del matrimonio no pasaban por el mejor momento. Las infidelidades eran frecuentes y continuas por parte de ambos. Diego con la hermana de Frida, Cristina y ella con León Trotsky, con el que tuvo un romance mientras vivió exiliado en la casa de Frida junto a su esposa. 

Cuando León Trotsky tuvo el primer intento de asesinato,  esta relación trajo como consecuencia a Frida, ser acusada como autora del suceso. Estuvo arrestada pero finalmente fue puesta en libertad.

Creo que poco a poco, podré solucionar mis problemas y sobrevivir.

Frida Kahlo

Los últimos años de vida de Frida Kahlo, como era de esperar, tampoco fueron fáciles, después de toda una vida de sufrimientos. Su salud deteriorada, tuvo un hecho que la marcaría de forma muy relevante en su última etapa. Le amputaron una pierna a causa de una infección de Gangrena, lo que la sumió en una gran depresión que la llevó a intentar suicidarse en un par de ocasiones.

Como había hecho durante toda su existencia, en esos momentos, también reflejó sus emociones y sentimientos escribiendo acerca de la muerte. Parecía intuir que el final estaba cerca:

Espero alegre la salida y espero no volver jamás.

Frida Kahlo

En la vida de Frida, nada fue normal, ni los personajes que conocía, (se relaciona con Pablo Picasso durante su estancia en París), ni las experiencias que vivía, ni las dificultades que sufrió.

Su obra es considerada como una representación del arte mexicano del siglo XX así como un icono feminista. Sus colores impregnan su obra haciéndola fácilmente identificable. Frida, llevaba México tan dentro que de una manera u otra se observa en sus cuadros. Su vida atormentada y creativa. Sus  ropas, sus dibujos, sus adornos…, genera un estilo inconfundible.

Después de profundizar en ella, he entendido por qué me gustaba Frida, incluso antes de conocerla.

featured image featured image featured image featured image

Villa blanca de la costa verde, Villa del Llobu del arca

Villa blanca de la costa verde, Villa del Llobu del arca

«Aquí yacen Carmen y Severo Ochoa. Unidos toda una vida por el amor. Ahora eternamente vinculados por la muerte.»

Existe un lugar donde cielo y mar se unen para dar descanso a las almas. Donde las montañas vigilan el devenir de los hombres. Donde el graznido de las gaviotas en vuelo es el único vestigio que nos recuerda que ese mundo es real.

Existe un lugar de dolorosa belleza y solemnidad. Remanso de paz para los vivos. Lecho de mármol para los que se fueron.

La eternidad sabe a sal y montaña. A infinito y libertad.

Hay un cementerio en la frontera del mundo, donde descansan marineros sin nombre. Donde reposan escritores, indianos y hasta un ilustre médico y nobel. Un lugar de panteones de mármol y tumbas de piedra.

Junto al mar, en el acantilado. Con su faro vigía, su ermita y su pinar.

Cementerio de Luarca, Amaury Cabrera Photographer

Que no te intimiden sus tumbas o su mausoleo circular. Que no tiemble tu espíritu al ver sus epitafios y palabras de adiós. No es lugar de espanto ni de pesadillas, sino paraíso de calma, sosiego y olor a mar. Camina entre sus pinos, al pie de la Atalaya, y recuerda a los que duermen y descansan en paz.

Luarca, ciudad ballenera, cuántas leyendas a la luz de la lumbre. Cuántos silencios y susurros quedos en noches de tormenta.

Luarca, que calmas la sed y aligeras mi alma. Méceme entre historias de piratas y lobos, de besos y traiciones.


Villa de leyendas de amor y pasión

Cuéntame cómo arribó a tus costas una pequeña flota de piratas berberiscos. Cambaral los guiaba, el más cruel y temido de todos. Saqueando a diestro y siniestro y sembrando el terror en el mar.

El dueño de la villa lo persiguió sin descanso hasta hacerlo prisionero. Y, cargado de cadenas y con las heridas aún sangrantes, lo condujeron a la fortaleza de La Atalaya, en cuyas mazmorras lo encerraron hasta que se cumpliese su destino.

Pero el amor es capaz de iluminar hasta la más oscura prisión y avivar el corazón más maltrecho. Y fue verdadero amor lo que surgió en secreto entre el temible corsario y la dulce hija del señor de Luarca.

Dime, tú, a la que llaman Villa blanca de la costa verde; dime, tú, fiel guardiana de su deseo; dime, cuántos secretos susurraron bajo tu Atalaya. Cuéntame cómo escaparon juntos hacia el barco de Cambaral, en un desesperado intento de poner alas a su amor.

Pero no me cuentes el dolor de ese padre traicionado. No me hables de la locura que se adueñó de su cuerpo. De la ira que dominó su brazo para empuñar la espada que, ávida de sangre y venganza, cortó sin piedad las cabezas de los amantes de Luarca.

Cuéntame en su lugar ese último beso que unió sus labios, de cómo dio nombre al puente sobre el que ahora paseo. Háblame de esa última mirada que vivieron, de esa eternidad que ahora comparten unidos, bajo las aguas de este frío y bravo mar que baña tus costas.


Dicen los lugareños que un misterio rodea tu nombre. Una leyenda que recorre tus callejuelas o caleyas. Y cuentan, a quienes quieran escuchar, cómo arribó a tu puerto un barco con una hermosa arca. Un mágico cofre que un misterioso extraño dejó. Un encargo divino para que la cuidasen y protegiesen de todo mal.

Esa misma noche en que llegó el arca, unos aullidos rompieron el silencio de la tranquila Villa. Alarmados, los luarqueses salieron de sus casas con temor. Allí seguía la hermosa reliquia, con una manada de lobos postrada ante ella. Con el lobo más enorme jamás visto venerando ante todos el sagrado altar. Llobu de la Villa. Guardián de tus bosques. Llobu del arca.

Luarca. Villa blanca de la costa verde.
Lluarca. Villa del llobu del arca.

Gran Nevada Zaragoza año 2021 | Galería fotográfica

21 años en Zaragoza después, la nieve cae de verdad y con ganas de quedarse un par de días. 21 años de mi llegada a Aragón. Sí, en el 2005 vi caer la nieve, he ido a buscarla al Pirineo, la he grabado en Jaca copiosamente, pero en Zaragoza…

Zaragoza es harina de otro costal cuando se habla de nieve. A 200 metros sobre el nivel del mar, no todos los días cae Nieve.

https://www.youtube.com/watch?v=40x9sxkVYms

Filomena, nombre extraño para una borrasca que ha traído belleza a Zaragoza, ha desplegado un manto blanco por Aragón, como no recuerdan los más viejos.

Aquí os dejo con este post especial, por rápido, por corto, pero con las mejores fotos posibles de hoy mismo 9 de Enero de 2021.

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

Filomena Nieve en Zaragoza, Copyright © Amaury Cabrera

featured image

El vídeo en Marketing de Contenidos, por qué es importante.

El vídeo en Marketing de Contenidos, por qué es importante.

A estas alturas ya sabemos que el Marketing de Contenido tiene muchos formatos. Los sitios webs o blog podrían considerarse por su diseño y estructura como el primer formato de contenido necesario para que una empresa esté en internet, de la mejor manera posible.

Así los sitios webs o blogs se convierten en el repositorio perfecto para almacenar, organizar y distribuir el resto de los tipos de contenidos diseñados en una estrategia de marketing de contenidos.

Si listamos algunos formatos de contenidos más usados podemos encontrar desde texto, podcasts, libros electrónicos, fotografías, documentos PDF en versión libros electrónicos u hojas técnicas, y como no, el rey de los contenidos: el vídeo.

No por gusto el Cine es considerado el Séptimo Arte y por tanto complejo de llevar a buen término. Como Arte, producir Cine implica conocimientos de narración y literatura para desarrollar la historia, conocimientos de fotografía y composición, iluminación, compresión de la psicología humana cuando se decide montar los planos en el proceso de Postproducción, conocimientos de música y sonido para decidir correctamente el estilo o estado de ánimo que la película necesita.

featured image

Contenidos, Vídeos, y la Ley de Propiedad Intelectual

Contenidos, Vídeos, y la Ley de Propiedad Intelectual

En lo que atañe a mi empresa, ya que nos dedicamos en gran medida a producir vídeos y documentales, las obras audiovisuales tienen su propio apartado en la ley.

Ganadería, cultivar vacas como flores

Ganadería, cultivar vacas como flores

El Pirineo aragonés no solo es hermoso y un reclamo turístico de primer orden a nivel internacional, sino que también tiene muchos y muy buenos negocios entre sus valles y montañas. Por ejemplo, «Ternera del Valle de Aísa», una pequeña empresa familiar, padres e hijo, con tres o cuatros trabajadores empleados, que preparan la carne en sus instalaciones de Jaca.

«Ternera del Valle de Aísa» se dedica a la ganadería natural en el valle de Aísa. «Natural» que hoy es sinónimo de Sostenibilidad, y que viene a decir que las vacas pastorean como se hacía 2 ó 3 décadas atrás, sin química, sin estrés para los animales, al aire libre, sin cárceles de engorde.

Hoy la Ganadería es una de las industrias más importante para la sociedad, pero se ve amenazada por la Biotecnología. La Ciencia prevé que en un futuro comamos carne artificial cultivada en laboratorios. La excusa es el alto consumo de agua para producir un kilo de carne, pero empresas como Ternera del Valle de Aísa, demuestran que la ganadería puede ser sostenible.

Como pueden imaginar, nos encantó grabar este vídeo allí en el Pirineo, aire puro y naturaleza. También tuvimos especial cuidado con el sonido, transmitir un ambiente depende del sonido. Este es otro trabajo de minidocumentales como presentación de negocios para el Instituto Aragonés de Fomento.

Próximo post

Este post forma parte de nuestro compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo y equidad de la humanidad, nuestro compromiso divulgativo y de comunicación.

ACMEDIA


    Nombre (requerido)

    Email (requerido)


    Móvil

    Interés

    Mensaje

    ¿Qué sabes sobre la Historia de Aragón?

    ¿Qué sabes sobre la Historia de Aragón?

    Santiago y Sergio son los promotores de «Historia de Aragón», una empresa pequeña pero con una gestión de Contenidos impresionante. Y no es para menos. La historia de Aragón es una de las más amplias y ricas de España.

    Lo que hace que esta empresa ocupe un hueco en nuestro imaginario de Aragón es que cuentan la Historia con una pasión y una cercanía encomiable. Son especialistas en vincular cosas raras de la historia con una gracia y simpatía sorprendente.

    Lo que la mayoría de nosotros pierde de vista cuando pensamos en Historia, suponemos por una enseñanza pésima de la historia en la escuela, es que todos los hechos históricos se complementan y se influyen. Nada ocurre por sí solo, sino que un hecho provoca otro, otro, y otro. Y Santiago y Sergio se dedican a eso, entretejer los hechos históricos de Aragón como un gorro de lana. Y les va muy bien!

    En especial no pierdan de vista el sonido en este vídeo, cosa que nos quita el sueño cuando editamos y postproducimos vídeos. Un proyecto más dentro del trabajo documentalista de empresas pequeñas para el Instituto Aragonés de Fomento.

    Apadrina un Olivo es una de las empresas más interesantes de Aragón

    Apadrina un Olivo es una de las empresas más interesantes de Aragón

    Apadrina un Olivo es una de las empresas más interesantes de Aragón. Una empresa creada por unos madrileños que vieron la oportunidad de recuperar Olivos.